Recogen doce bolsas de basura para adecentar el entorno de la Cruz del Rey Don Sancho

Recogen doce bolsas de basura para adecentar el entorno de la Cruz del Rey Don Sancho
Recogen doce bolsas de basura para adecentar el entorno de la Cruz del Rey Don Sancho

Cuando la Asociación zamorana de los caminos de Santiago se constituye el día de San Pedro del año 2015, uno de los objetivos que unió a los promotores de aquella iniciativa, consistía en el mantenimiento, conservación y protección de nuestros caminos y trazados jacobeos en la provincia.

Desde la organización consideran que han sido coherentes en las actuaciones que han llevado a cabo a lo largo de estos años (mejora del trazado en la ciudad de Zamora, protección de Santiago peregrino de Santa Marta de Tera, mejora de los accesos para el peregrino en Benavente, acondicionamiento del brocal de las promesas, señalización de los 500 km de camino en la provincia, acondicionamiento del punto por el que los peregrinos abandonaron la ciudad de Zamora enclavado en la cruz del rey Sancho, y una serie de actuaciones más, tendentes a mejorar el trazado que siguen los peregrinos en su camino hacia Compostela).

En cada uno de los casos, han detectado los problemas que percibían o aquellos que los peregrinos hacían llegar y después de elaborar un proyecto, se lo presentaban a la institución competente para su mejora y en algunos casos, se ha tenido en consideración nuestra propuesta. "Desgraciadamente, las prioridades de los dirigentes, a pesar de que los titulares de los periódicos cada vez que se celebra una feria de turismo, siempre reflejan el interés de nuestros políticos por mejorar los trazados peregrinos en la provincia, la tinta que recoge estos titulares se diluye más pronto de lo que todos deseáramos", aseguran.

La asociación zamorana consideró a principios de 2020, que después de 11 años en el intervalo más largo del ciclo en el que la festividad de Santiago coincide en domingo, el año Santo de 2021 atraería un gran número de peregrinos, por lo que realizan una planificación de señalización y acondicionamiento de los caminos con el objetivo de que los peregrinos que pasarán por nuestra provincia, se llevarán un grato recuerdo de los lugares por los que habían estado.

Conscientes de que la última imagen que las personas se llevan de cualquier lugar, es la que durante más tiempo permanece en nuestro recuerdo, se propusimos sensibilizar a los dirigentes públicos, para que el enclave en el que se encuentra la Cruz del rey don Sancho, fuera la imagen que los peregrinos se llevaran de la ciudad de Zamora sustituyéndola por el polígono industrial que acaban de dejar. La Cruz del rey don Sancho, representa uno de los episodios más importantes que la historia de Zamora ha tenido, porque fue en este lugar donde los sucesos que acontecieron terminaron con el cerco de la ciudad.

"Este enclave, del que deberíamos sentirnos orgullosos, durante años no ha representado una prioridad para los dirigentes y la degradación que allí se observa, representa una mala imagen para nuestra ciudad y también para los peregrinos que dejan atrás Zamora y pasan sin pena ni gloria por allí, porque no hay nada que les resulte atractivo para atravesarlo y van avanzando por el arcén izquierdo de la carretera sin percatarse de este enclave y continuar avanzando por el arcén durante cientos de metros, al encontrarse el trazado del camino invadido por la maleza que dificulta el paso de los peregrinos y también sería necesario que los responsables de este tramo (Diputación de Zamora), lo acondicionaran convenientemente", señalan.

No solo los peregrinos pueden beneficiarse de un espacio amable como debería ser este, también la cofradía de la Virgen de la Concha se reúne una vez al año y los cada vez más numerosos paseantes de la ciudad, podrían contar con un lugar en el que descansar de sus caminatas. Por ello, en agosto de 2020 dos socios de la asociación realizaron un proyecto de acondicionamiento y mejora del entorno donde se pudiera explicar a los peregrinos el enclave en el que se encontraban y la historia que encierra aquel sitio.

Comprobando que los dirigentes no han tenido la sensibilidad que tratan de plasmar en nuestra propuesta, hemos decidido al menos adecentar un poco el sitio y en este día tan señalado, diez voluntarios de la Asociación zamorana de los caminos de Santiago provistos de guantes y bolsas de basura, han retirado todos los vertidos que había en el lugar. Se han recogido un total de 12 bolsas grandes de basura, con todo tipo de residuos (botellas de plástico, de cristal, envases variados, mascarillas y un largo, etc. de basura acumulada).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído