El rector de la USAL reconoce relaciones “cordiales y fructíferas” con el Gobierno pero insiste en criticar la Losu

El rector destaca las colaboraciones de la Usal con ministerios como Exteriores e Interior, pero no rehúye la confrontación ante lo que considera agravios: “Si permaneciera callado, estaría faltando a mi labor”

0 Comentarios

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, reconoció este miércoles mantener relaciones “cordiales y fructíferas”, desde el punto de vista institucional, con el Gobierno central, aunque insistió en criticar algunas de sus decisiones, como venía haciendo previamente, especialmente en cuanto a algunas sus decisiones referentes a ámbitos como la nueva Ley del Sistema Universitario (Losu), el reparto del fondos del Perte del español o las conexiones, sobre todo ferroviarias, de la capital del Tormes con otros puntos de la geografía nacional.

Rivero, quien compareció hoy durante su tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, explicó que su último encuentro con representantes gubernamentales tuvo lugar el pasado 1 de diciembre durante la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, del que forma parte. Allí, según desveló, compartió una charla de unos 20 minutos con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que se desarrolló en un tono “cordial y muy positivo”. “La Usal siempre ha contribuido a la posición internacional de España”, apostilló en este sentido.

En el capítulo de colaboración, Rivero mencionó, en declaraciones recogidas por Ical en el Salón de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca, que la Universidad de Salamanca ha organizado toda la formación universitaria del Ministerio del Interior, en cuanto a grado y máster. “El propio ministro Marlaska me expresó hace un días, por nota, que la escuela de la Policía es el proyecto del que se siente más satisfecho”, desveló en este sentido.

A partir de ahí, las críticas de Rivero se enmarcan en varios ámbitos, especialmente el nuevo marco legislativo que le compete. “Mi principal enfrentamiento con políticas del Gobierno central ha sido con la Losu. Es bien sabido que yo me he opuesto a la reforma primero del ministro Castells y más tarde del ministro Subirats”, recordó.

Debido a esta nueva normativa, de hecho, la institución académica salmantina deberá impulsar una reforma estatutaria que le permite adecuarse al texto legal y, para ello, está prevista la creación de la comisión correspondiente. “La nueva ley comporta unos costes de 845 millones para todo el sistema universitario español. Y el Gobierno tendrá que aportar esos recursos. Y todas la universidades y la CRUE están exigiendo que se aporten, porque si no nos van situar en una posición crítica en términos financiaros”, advirtió.

En definitiva, la relación en temas de estado con los ministerios es “constructiva y de frutos”, pero el rector matizó que eso no óbice para mostrar una posición crítica en otros aspectos. “Cuando se niegan fondos del Perte del español que Salamanca merece, cuando se agravia a Salamanca con las comunicaciones, o cuando se desoye la opinión del sistema universitario en la ley, yo, como rector, voy a criticar alto y claro estas medidas. Si yo permaneciera callado creo que estaría faltando a mi labor, y creo que eso lo sabe el Gobierno”, zanjó a este respecto.

Ebau y becarios

Por otro lado, el rector de la Universidad de Salamanca fue preguntado por el proceso en el que se encuentra la Ebau y reconoció que “todavía hay incertidumbres”. “Yo sigo lamentando que no se opte por lo que la sociedad española parece considerar más justo, y no solo en Castilla y León sino también en otros territorios, que es una prueba que sitúe en verdadera igualdad de oportunidades a todos los estudiantes”, manifestó.

Finalmente, sobre la obligación de cotizar de todos los becarios, Rivero tampoco ahorró en críticas hacia el Gobierno. “Esto nos ha dado mucho trabajo y yo creo que solo es para inflar las cifras de la Seguridad Social. Vamos a tener que crear una unidad dentro de la RPT solo para esto. Luego, hay que renovar todos los convenios, lo que crea gran incertidumbre con las empresas y las instituciones. Y todo esto para qué. Yo creo que por una cuestión estadística. El coste-beneficio de esta medida es muy desproporcionado. Y no es una opinión solo mía, sino de otros rectores con los que he hablado. Ni una sola opinión a favor”, sentenció.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído