La empresa pública de transporte ferroviario Renfe presumió hoy de un aumento del 40 por ciento en la venta anticipada de la oferta de viajes en el corredor Galicia-Castilla y León-Madrid que se pondrá en marcha mañana, pese a la eliminación de paradas que supone en la comarca zamorana de Sanabria, en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y en Segovia capital.
Según Renfe, la reorganización de los servicios ferroviarios que se pone mañana en marcha supone “una mejora en los tiempos de viaje, más plazas y mayor disposición de billetes con precios ajustados, gracias a más servicios Avlo”, además de un incremento en la venta anticipada de billetes con respecto al mismo periodo del año pasado.
Así, y según informa Renfe en un comunicado remitido a Ical, para viajar en los meses de verano de 2025 la compañía pública de transporte ferroviario ya ha superado las cifras del año pasado. Para el mes de junio, Renfe ha vendido ya 174.639 billetes, un 27,8 por ciento más; y para el mes de julio, el número de billetes ya alcanza más de 64.578, un 42,5 por ciento por encima de lo vendido a estas alturas del año pasado.
“En esta reorganización del servicio, la compañía no sólo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid”, asegura Renfe, que además añade que esta reorganización “beneficiará a cerca de tres millones de viajeros”.
Nuevos trenes madrugadores para llegar a Madrid
A Coruña conectará con Madrid y paso por Santiago a primera hora de la mañana con un Avlo S106 con salida a las 5:14h (hasta ahora en ese horario se podía realizar con un tren de enlace) que permitirá la llegada antes de las 9 de la mañana a la capital.
La ciudad herculina pasa a tener cinco opciones de viaje en AVE o Avlo directas sin enlaces, en lugar de las tres actuales. Serán tres AVE y dos Avlo por sentido los que se pondrán al servicio de los viajeros gallegos con un abanico mayor de posibilidades horarias.
La conexión de Vigo con Madrid se reducirá hasta las 3 horas y 50 minutos con un AVE S106 madrugador con salida a las 6:00h y llegada a la capital antes de las 10:00 de la mañana. Además, incorporará un nuevo AVE, en sustitución del servicio Alvia. En total, se ofrecerán tres servicios AVE y un Avlo.
Desde el 9 de junio, la conexión Vigo-Madrid contará con más plazas al incorporarse solo material S106 en sus servicios (los Avlo pueden transportar hasta 581 viajeros, mientras que en su versión AVE los S106 de rodadura desplazable alcanzan las 507 butacas, casi el doble que los tradicionales Alvia).
Ourense pasará a prestar 11 frecuencias al asumir las mejoras de Vigo y A Coruña; Santiago de Compostela pasa a tener 4 AVE y 3 Avlo y Lugo mantiene el servicio Alvia. Ferrol contará con enlaces y a primera hora de la mañana permitirá a los viajeros enlazar con el AVE de las 7:15h de A Coruña y llegar a Madrid antes de las 11 de la mañana.
Mejoras en cada fase de implantación
Desde la puesta en servicio de los nuevos trenes S106 en Galicia en mayo de 2024, las conexiones con Madrid han mejorado con trayectos con un menor tiempo de viaje, más plazas ofertadas (los S106 ofrecen más de 500 plazas), mejores prestaciones y frecuencias, el estreno del AVE más allá de Ourense (Santiago, A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo), y precios más ajustados gracias a la puesta en servicio de los Avlo.
La implantación de los nuevos trenes S106 y los nuevos servicios se ha estado realizando en fases desde mayo del año pasado, con la intención de prestar a los viajeros cada vez más servicios AVE y Avlo, en sustitución de los trenes Alvia, para dar más plazas, mejores tiempos de viaje y mayor confort.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios