La satisfacción de la población con la sanidad pública cae del 67% al 46% desde la pandemia

El análisis, realizado a partir de los datos de las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), destaca que la sanidad sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos

1 Comentarios

Ambulatorio, médico, atención primaria, CAP, consulta, anciana EUROPA PRESS Archivo
Ambulatorio, médico, atención primaria, CAP, consulta, anciana EUROPA PRESS Archivo

El descontento con la sanidad pública en España ha alcanzado su nivel más bajo desde la pandemia, según un análisis de Funcas. En los últimos cuatro años, el porcentaje de españoles que se muestran "satisfechos" o "muy satisfechos" con el sistema de salud pública ha descendido drásticamente, pasando del 67% en 2020 al 46% en 2024. Esta caída refleja el deterioro más pronunciado en la valoración de los servicios públicos desde el inicio de la crisis sanitaria.

El análisis, realizado a partir de los datos de las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), destaca que la sanidad sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos. A pesar de que el porcentaje de quienes consideran la sanidad como uno de los principales problemas del país ha bajado del 15% en 2019 al 12% en marzo de 2025, cuando se pregunta por los problemas personales, la sanidad ocupa el segundo lugar, con un 21% de menciones, solo por detrás de los problemas económicos (31%).

En el marco del Día Mundial de la Salud, Funcas ha resaltado que, en la actualidad, un 93% de los españoles opina que se deben destinar más recursos a la sanidad, siendo esta la mayor demanda de inversión frente a otros sectores como la educación (83%) y las pensiones (73%). Esta tendencia refleja la creciente conciencia de la ciudadanía sobre el impacto directo de la calidad del sistema sanitario en sus vidas.

Mujeres y personas de mediana edad, las más preocupadas

El informe también revela diferencias significativas según el perfil sociodemográfico de los encuestados. En marzo de 2025, un 26% de las mujeres mencionó la sanidad como un problema personal, frente al 16% de los hombres, lo que indica una mayor preocupación entre las mujeres, especialmente debido a los problemas de atención médica y cuidados.

Además, las personas de entre 45 y 64 años, que a menudo están a cargo del cuidado de familiares mayores y también gestionan su propia salud, son las que más mencionan la sanidad como un tema que les afecta directamente.

Finalmente, el análisis refleja que la preocupación por la sanidad es más pronunciada entre los votantes de izquierda y centro, lo que subraya las diferencias ideológicas en cuanto a la percepción de las necesidades y desafíos del sistema sanitario en España.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído