Este jueves dará comienzo el calendario de movilizaciones de los jueces y fiscales en todo el territorio nacional debido a la paralización de las negociaciones con el Ministerio de Justicia después de nueve meses. El sector amenaza con una huelga a finales de mayo si las conversaciones con el ministro de Justicia, Rafael Catalá no prosperan.
Asociaciones de jueces y fiscales firmaron un acuerdo conjunto el pasado 5 de marzo en el que señalaban la reacción del Ministerio a sus peticiones como “decepcionante”. Entre esas peticiones destacaba reforzar la independencia, reformar la elección del Consejo General del Poder Judicial o mejorar las condiciones laborales.
Este jueves habrá una lectura pública de las reivindicaciones “en las sedes judiciales de toda España”, y ya el 14 de abril habrá una concentración en Madrid a la que se desplazarán profesionales de todos los puntos de la geografía española. A partir de esa fecha, jueces y fiscales harán paros parciales los jueves de cada semana durante un mes. En caso de no llegar a acuerdo con el Ministerio de Justicia, las movilizaciones culminarán en una huelga general el próximo 22 de mayo.
El sector judicial amenaza con una huelga general si no prosperan las negociaciones para mejorar la administración
Jueces y fiscales comenzarán con movilizaciones este jueves a nivel nacional, que en caso de no conseguir su objetivo, desembocarán en una huelga general a finales de mayo. Reclaman más medios, mejoras salariales, incrementos de plantilla y cambios en los nombramientos para reforzar la independencia del sector judicial.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios