La Semana Santa de Zamora, en cromos coleccionables, ya es una realidad. La aventura de comprar, cambiar y completar álbumes con los cromos de las cofradías y hermandades será un hecho en la Navidad de 2026, pero la idea ya está concretada. Los cromos se podrán adquirir en los kioskos y tiendas que así lo soliciten de la ciudad. El precio del álbum es de 14,95 euros, y el de cada sobre de siete cartas sale un euro si se coge el paquete de 50 sobres por 49,95 euros.
La primera toma de contacto fue en FITUR, donde la Junta Pro Semana Santa tuvo la primera toma de contacto con la empresa Holy Cards para trasladar esta idea a Zamora, que aún está por desarrollar. “Saldrán todas las hermandades de aquí de la ciudad y se buscará trabajar con los mejores fotógrafos que haya aquí en la ciudad”, ha apuntado Juan Carlos Ramos Picchi, socio fundador de Holy Cards, quien ha desvelado que la idea nació en Sevilla, donde los niños, niñas, jóvenes y adultos se intercambian los cromos en las plazas de la ciudad con hasta 2.000 personas y los fines de semana hermandades y cofradías celebran una jornada de convivencia donde se juntan personas de 80 años con niños de 8 y 9 años para narrar la historia de la Semana Santa de Andalucía.
Los cromos estarán grabados con las imágenes más representativas de la Semana Santa, como los escudos y las fotografías más artísticas de Zamora. Aún queda la parte de saber qué material se empleará para producir y diseñar los cromos para “lanzarlo cuanto antes”. La Junta Pro Semana Santa actúa de intermediario para aconsejar a la empresa, así como proporcionar las mejores fotografías.

“Se contará con la inestimable ayuda y trabajo de los mejores fotógrafos de la ciudad para que vuelvan a ser las mejores imágenes, los mejores momentos y que quede reflejada la pasión de Zamora”, ha sostenido el socio fundador de Holy Cards, la empresa que hará realidad esta creativa idea.
Todos los cromos llevarán detrás un código QR que amplía la información. Coleccionar cromos de la Semana Santa de Zamora no solo está destinado para los más pequeños, sino para todos los rangos de edades que sientan devoción. “Es un proyecto para contarle a nuestros hijos cómo era nuestra Semana Santa. La media del coleccionista está en unos 40 o 50 años, y nos ha sorprendido mucho”, ha apuntado Ramos Picchi.
En este sentido, tanto la Junta Pro Semana Santa como Holy Cards esperan que esta idea cale en el público zamorano, la reciban con los brazos abiertos y “se enganchen”. En este sentido, Israel López Campos, presidente de la Junta Pro Semana Santa, ha mostrado su entusiasmo “para expandir y dar a conocer la Semana Santa de Zamora a otras ciudades y sirva de reclamo para que vengan a conocerla”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios