UPL exige acciones concretas para la reforma de la estación de autobuses de Zamora

Unión del Pueblo Leonés (UPL) insta a la Junta a "pasar de las palabras a los hechos" en la reforma de la estación de autobuses de Zamora y celebra el "cambio de postura" de VOX, que antes rechazó la propuesta

Estado de la Estación de Autobuses
Estado de la Estación de Autobuses

La reforma de la estación de autobuses de Zamora sigue generando debate en el ámbito político. Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha instado a la Junta de Castilla y León a "pasar de las palabras a los hechos" en relación con esta infraestructura, tras la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital. En un comunicado, la procuradora de UPL, Alicia Gallego, celebró el "cambio de postura" de VOX, que en septiembre había rechazado una propuesta similar presentada por su formación.

Gallego destacó que el contenido de la PNL aprobada este miércoles es idéntico al que UPL defendió el pasado año, pero que fue rechazada por el PP y VOX. La procuradora recordó que la estación, construida en 1990, ha sufrido un evidente deterioro con el paso de los años, y señaló que la falta de inversión por parte de la Junta en su reforma ha sido un fracaso en la mejora de la infraestructura.

"La estación presenta goteras, corrientes de aire, accesibilidad deficiente y ascensores que no funcionan", explicó Gallego, subrayando que el último intento de renovación de la estación, en 2010, fue un "lavado de cara" que no solucionó los problemas estructurales.

La procuradora también criticó la contradicción en las declaraciones del consejero del área, quien, tras oponerse a la iniciativa de UPL en septiembre, ahora asegura que se ha estado trabajando en la reforma desde noviembre. Sin embargo, los presupuestos de 2024 no incluyen ninguna partida destinada a este proyecto, y la enmienda de UPL para destinar 800.000 euros a la mejora de la accesibilidad fue rechazada.

Para UPL, las promesas actuales del gobierno autonómico, que hablan de una inversión de entre tres y cinco millones de euros, son meras "estrategias publicitarias" para ganar votos en época electoral. La formación leonesista considera que estos anuncios solo sirven para ocultar la falta de trabajo efectivo y dar una mala imagen de la Junta. "Se burlan de la ciudadanía", concluyó Gallego.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído