La Universidad de Salamanca, con el apoyo de las compañías farmacéuticas Organon, centrada en la salud integral de la mujer, y Merck, proveedor líder para la industria de Ciencias de la Vida, ha organizado la ‘I Jornada Genusal. Impulsando la perspectiva de género en salud’, un encuentro de dos días de duración que ha reunido a destacados expertos nacionales e internacionales para hablar de las diferencias de salud entre hombres y mujeres, reflexionar sobre las necesidades de salud de las mujeres y presentar iniciativas que pueden ayudar a evitar los sesgos de sexo y género que influyen negativamente en su salud.
El rector, Ricardo Rivero, presidió en el Auditorio de la Hospedería Fonseca la apertura institucional de las sesiones que contaron con más de cuatrocientos inscritos acompañado por Rosa María López Rodríguez, directora de Programas del Observatorio de Salud de las Mujeres, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud dependiente del Ministerio de Sanidad; y Ana Martín Suárez, vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales.
“Casi 30 años después de las primeras evidencias científicas sobre sesgos de género en la atención sanitaria en perjuicio de las mujeres, éstos se mantienen pese al abundante conocimiento existente. Múltiples enfermedades tienen una expresión clínica (síntomas y signos) diferente en hombres y mujeres; y no considerarlo produce sesgos de género asistenciales en perjuicio de las mujeres”, ha asegurado María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, durante la primera mesa de expertos de la Jornada.
En este sentido ha incidido Rosa María López Rodríguez, directora de Programas del Observatorio de Salud de las Mujeres, órgano dependiente del Ministerio de Sanidad), quién ha explicado cómo se está trabajando en el Observatorio para incluir la perspectiva de género en las políticas públicas de salud.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios