Viajar de Zamora a Sanabria cuesta más que ir a Vigo en tren: la paradoja que indigna a la provincia
Sanabria y Zamora pagan más por trayectos más cortos, con menos servicios y más incertidumbre.

A simple vista, podría parecer un error: viajar en tren desde Zamora a Sanabria puede costar más que hacerlo desde Zamora hasta Vigo, a pesar de que la ciudad gallega está mucho más lejos. Pero no es un error. Es una realidad que ha encendido la indignación de miles de ciudadanos, que ven cómo las infraestructuras por las que lucharon durante décadas ahora les dan la espalda.
Con la implantación del sistema de "superprecios", Renfe ofrece billetes promocionales muy atractivos para trayectos largos, especialmente hacia Galicia. Sin embargo, esos descuentos no se aplican con la misma generosidad en los tramos intermedios. Resultado: moverse dentro de la propia provincia cuesta, en ocasiones, más que cruzarla entera hasta el Atlántico.

El tren de la mañana que ya no pasa
La gota que colmó el vaso fue la eliminación de dos trenes matinales en Sanabria Alta Velocidad. Muchos trabajadores, estudiantes y pacientes que acuden al hospital de Zamora han visto cómo su única conexión a primera hora desaparecía sin previo aviso. Ahora, algunos deben desplazarse en coche o renunciar directamente al viaje.
Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un "regalo" a Vigo, después de que su alcalde solicitara a Renfe que acortara los tiempos de viaje eliminando paradas intermedias. “Nos sacrifican para que otros ganen minutos”, lamenta un vecino de Puebla de Sanabria.
Protestas que crecen
La respuesta social no se ha hecho esperar. Más de 3.000 personas se manifestaron en Otero de Sanabria, mientras que en la capital provincial, 4.000 zamoranos salieron a la calle con un mensaje claro: "No al aislamiento ferroviario". Las pancartas hablaban de abandono, de agravio territorial y de un trato “insolidario e injusto”.
La indignación ha llegado incluso a los tribunales. La Unión del Pueblo Leonés ha presentado una denuncia por posible prevaricación administrativa, alegando que se está vulnerando el principio de igualdad en el acceso a los servicios públicos. Mientras tanto, en redes sociales, usuarios comparten capturas de pantalla que evidencian las diferencias de precio por kilómetro recorrido.
También te puede interesar
Lo último