Varios procuradores de Vox en Castilla y León registraron en la mañana de hoy una solicitud en el registro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para que se incluyan 190 bienes (10 en Zamora), la mayoría de ellos soportes epigráficos, en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Con esta medida, reclaman al Gobierno autonómico que adopte las medidas precisas para “evitar la destrucción, retirada o eliminación de edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas u otros elementos que transmiten información significativa sobre nuestro pasado histórico, adosados a edificios públicos o situados en la vía pública por ser considerados contrarios a la memoria democrática”.
EL LISTADO DE BIENES DE ZAMORA PARA INCLUIR EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CYL
1.- Placa con inscripción epigráfica y cruz con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil, Cañizal.
2.- Placa con inscripción epigráfica con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil, Bermillo de Sayago.
3.- Monolito arquitectónico, placa metálica conmemorativa y pedestal Lugar de nacimiento Ramiro Ledesma Ramos, Alfaraz de Sayago.
4.- Placa Conmemorativa con inscripción epigráfica, Villarrín de Campos
5.- Placa Conmemorativa, Av. del Príncipe de Asturias Zamora
6.- Inscripción Calle de santa Clara, 7 Zamora
7.- Placa con inscripción epigráfica con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra, Arcenillas
8.- Placa con inscripción epigráfica con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil, Moraleja del Vino
9.- Placa con inscripción epigráfica con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil, Villalonso
10.- Placa con inscripción epigráfica con relación de nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil, Villalazán
“Como ciudadanos, hacemos uso de los artículos 18 y 19 de la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla y León para poner en evidencia la amenaza clara que sufren estos bienes por la Ley de la Memoria Democrática. Solicitamos su inclusión en el inventario de bienes protegidos y el estudio por parte de la Consejería de su posible consideración como BIC”, defendió el gestor provincial de Vox Palencia, David Hierro.
Para el portavoz del Grupo Vox en las Cortes de Castilla y León, Carlos Menéndez, hoy han dado “un primer paso” utilizando los instrumentos jurídicos que tienen a su disposición, ante una futura presentación de una Proposición No de Ley sobre esta cuestión. “En el momento en el que esta solicitud de inclusión de bienes esté aceptada por parte de la Consejería, procederemos a registrar esa PNL para que estos bienes, una vez incluidos en el Catálogo de la Junta de Castilla y León, sean declarados BIC”, explicó en declaraciones recogidas por Ical.
A su juicio, el proyecto de Ley de Memoria Democrática “supone un ataque a la concordia y a la reconciliación de todos los españoles, y una destrucción del patrimonio histórico cultural de Castilla y León y toda España”. “Lo único que hacemos es ser vanguardia a la oposición del Gobierno de Pedro Sánchez”, recalcó.
Hierro, por su parte, denunció que el proyecto del Ejecutivo central considera estos bienes “exaltación del franquismo y dice es que hay que extinguirlos”. “Lo que hace la Ley de Memoria Democrática es un proceso de selección o de memoria selectiva, y la historia no puede ser selectiva. El Estado no puede legislar la historia para seleccionar qué parte de esa documentación puede ser válida en función de una ideología”, defendió.
La mayor parte de los bienes incluidos en el listado hoy presentado son “inscripciones que tienen que ver con testimonios históricos, que están recogidas a través de la epigrafía, una disciplina que entiende que son documentos escritos como inscripciones en lápidas o en otros soportes duros, que hacen relación de unos hechos históricos y, por lo tanto, tienen un carácter documental”. “Ese carácter documental queda recogido a través de la disciplina epigráfica que estudia esos documentos como parte de las posiciones documentales sobre las cuales se puede escribir la historia, por lo tanto, como bienes documentales que son, solicitamos su protección a través de su inclusión en el Inventario de Bienes de Castilla y León”, relató.
Hierro expuso que casi todos hacen referencia al periodo histórico de la Guerra Civil, si bien aclaró que “la epigrafía no entiende de momentos históricos”. “Nosotros estamos hablando de historia, no podemos hablar de si atenta o no contra una ley ideológica. Hablamos de historia, son documentos históricos como pueden ser los que se recogen en el Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca. Los documentos históricos no atentan contra ninguna memoria, sino que la acreditan; la memoria la utilizan para escribir la historia y esos documentos se utilizan para escribir historia, no para atentar contra ningún tipo de ley”, esgrimió.
El listado presentado hoy en la sede de la Consejería de Cultura incluye cruces, placas, inscripciones, monumentos arquitectónicos, monolitos, lápidas, escudos, vidrieras, azulejos o bustos. Por provincias, contempla 24 bienes de la provincia de Ávila, 27 de Burgos, 9 de León, 23 de Palencia, 20 de Salamanca, 9 en Segovia, 6 en Soria, 10 en Zamora y 62 en Valladolid.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios