La sede zamorana de la Fundación Rei Afonso Henriques acogerá el próximo jueves, a las 11 horas, un seminario sobre conectividad ecológica en el río Duero, dentro de las acciones del proyecto OET Durius. El seminario, al que se puede acceder de forma gratuita y libre, previa inscripción, está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cuyo principal objetivo es la creación de un Observatorio Ecológico Transfronterizo.
Para ponerlo en marcha, se ha constituido un consorcio, conformado por nueve entidades de España y Portugal. Así, desde España participan la Fundación Santa María la Real, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, el grupo Hábitat Eficiente Aeice, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Zamora. Asimismo, participarn Palombar - Associação de Conservação da Natureza e do Património Rural, la Comunidade intermunicipal Do Douro y la Comunidade intermunicipal Trás-os-Montes.
El seminario, que servirá de presentación al proyecto, se ha estructurado en cuatro ponencias y una mesa redonda. Abrirá el turno de intervenciones el naturalista, divulgador y escritor Joaquín Araújo, patrono de la Fundación Santa María la Real, seguido por Víctor Colino, doctor en ciencias ambientales y coordinador del grupo de trabajo de infraestructura verde.
También intervendrán Horacio García, geógrafo especializado en geomorfología y restauración fluvial, y José Alberto Pereira, coordinador del centro de investigación de la montaña y profesor del instituto politécnico de Bragança (Portugal).
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios