Zamora lidera la caída del turismo rural en Castilla y León

Zamora ha sido la provincia de Castilla y León con la mayor caída en turismo rural durante enero de 2025, registrando un descenso del 64,6% en el número de viajeros, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

Ruta de senderismo por Zamora. Archivo
Ruta de senderismo por Zamora. Archivo

Castilla y León se ha mantenido como el destino líder en turismo rural en España durante el primer mes de 2025, con un total de 27.980 viajeros. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 7% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Descenso en pernoctaciones, pero liderazgo nacional

Las pernoctaciones en alojamientos rurales de Castilla y León también experimentaron una caída del 7,8%, alcanzando las 59.396. A pesar de esta disminución, la comunidad autónoma conserva el primer puesto a nivel nacional en este indicador.

A nivel nacional, el número de viajeros en alojamientos de turismo rural aumentó un 4,8%, llegando a 171.212. Sin embargo, las pernoctaciones en el conjunto del país siguieron la tendencia de Castilla y León, con una reducción del 1,6%, hasta las 389.030.

La estancia media en alojamientos rurales de Castilla y León fue de 2,12 días, por debajo de la media nacional de 2,27 días. La ocupación media por plaza fue del 7,79%, aumentando al 16,15% durante los fines de semana.

Reparto provincial: Ávila y Valladolid en ascenso

Por provincias, la que más incrementó el número de viajeros en enero de 2025 con respecto al mismo mes del año anterior es Ávila, con una subida del 75 por ciento hasta los 7.000, seguida por Valladolid (+61,6 por ciento y 2.489 viajeros) y Salamanca (+19,2 por ciento y 3.845 viajeros). El resto de provincias cayeron, con Zamora a la cabeza con un 64,6 por ciento menos de viajeros hasta los 973, seguida por Soria (-47,9 por ciento y 1.260 viajeros), Palencia (-36,3 por ciento y 1.243 viajeros), León (-35,8 por ciento y 2.165 viajeros), Segovia (-19,5 por ciento y 5.225 viajeros) y Burgos (-9,6 por ciento y 3.780 viajeros). 

En cuanto a las pernoctaciones, fueron cuatro las que vieron incrementados sus números con respecto al año anterior, entre las que destaca el crecimiento del 73,4 por ciento en Ávila, hasta las 15.748, y el 25,9 por ciento en Burgos, hasta las 10.685. También subieron las pernoctaciones, aunque de manera más tímida, en Valladolid (8,2 por ciento y 3.927 pernoctaciones) y Salamanca (7,2 por ciento y 7.152 pernoctaciones). 

Por el contrario, los números cayeron en cinco territorios, liderados por la caída del 70 por ciento en Zamora, hasta las 1.918 pernoctaciones, seguida por Soria (45 por ciento y 3.422 pernoctaciones), León (39,3 por ciento y 4.372 pernoctaciones), Palencia (30,4 por ciento y 3.122 pernoctaciones) y Segovia (26,1 por ciento y 9.049 pernoctaciones).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído