Zamora refuerza su seguridad con la llegada del Plan de Autoprotección con actividades gratuitas

El Plan de Promoción de la Autoprotección en Castilla y León llega a su segunda fase con nuevas iniciativas para fortalecer la seguridad ciudadana

Zamora refuerza su seguridad con la llegada del Plan de Autoprotección y actividades gratuitas
Zamora refuerza su seguridad con la llegada del Plan de Autoprotección y actividades gratuitas

La Junta de Castilla y León ha dado inicio a la segunda fase del Plan de Promoción de la Autoprotección, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la autoprotección en la región. Este plan, diseñado en 2021, busca convertir las prácticas de autoprotección en un hábito cotidiano para todos los ciudadanos, desde los más jóvenes hasta las personas mayores. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas ante posibles emergencias, asegurando que los castellanos y leoneses tomen decisiones adecuadas en situaciones de riesgo.

A lo largo de 2023, se desarrolló la fase inicial del plan mediante ProtecCyL, un programa itinerante que recorrió la comunidad utilizando infraestructuras móviles tipo tráiler, las cuales actuaron como salas multiusos para educar a la población sobre los peligros naturales, antrópicos y tecnológicos a los que se enfrenta diariamente. Durante esta etapa, cerca de 41.000 personas participaron en las actividades y aprendieron a identificar y gestionar los riesgos.

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo FEDER dentro del marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, con una inversión total superior a 1,7 millones de euros, que son compartidos entre la Unión Europea y la Junta de Castilla y León.

La segunda fase del plan, que comenzó a finales de 2024, se desarrolla bajo el proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27, con el objetivo de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente. Esta fase se llevará a cabo hasta 2026 en colaboración con la Agencia de Protección Civil y Emergencias, así como diversas instituciones de Castilla y León y la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela de Portugal.

El programa se desarrollará de manera itinerante, utilizando una unidad móvil multiusos que visitará municipios de Castilla y León con una población superior a 500 habitantes, así como localidades de la región portuguesa. En total, se realizarán 260 itinerancias hasta octubre de 2026, con actividades gratuitas y accesibles para todos los públicos. En localidades como Zamora, la unidad móvil permanecerá hasta tres días para asegurar la participación de los vecinos.

Además de las actividades prácticas dentro de la unidad móvil, el programa incluye módulos de ciberseguridad, mesas participativas con autoridades locales, y simulacros relacionados con riesgos como el transporte de mercancías peligrosas y las inundaciones. Estas actividades buscan involucrar a la comunidad y mejorar la preparación colectiva ante emergencias.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha destacado que el plan no solo busca enseñar habilidades de autoprotección, sino también fomentar la solidaridad intergeneracional en los municipios rurales, donde cada ciudadano, con sus talentos y experiencias, puede contribuir a crear un entorno más seguro.

Toda la información sobre las fechas, actividades y localidades de la itinerancia se encuentra disponible en la página web de ProtecCyL, y todas las actividades del programa son totalmente gratuitas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído