La provincia de Zamora ha registrado en 2020 un total de 3.027 muertes, el mayor incremento de los últimos cinco años en los que había rondado las 2.500 con pocas variaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
Y es que en 2019 se habían producido 451 muertes menos con un total de 2.576, si bien por entonces no había llegado la pandemia del coronavirus que en 2020 en Zamora se ha llevado por delante 464 vidas y otras 100 sospechosas sin haber podido identificar el virus.
En 2018 y 2017 los decesos producidos en la provincia habían descendido, con 2.560 y 2.510 respectivamente, tras el tímido incremento de 2016 cuando se contabilizaron 2.645 óbitos, aunque la mortalidad se mantenía en parámetros estables hasta la llegada de la pandemia.
De los últimos datos publicados, y haciendo una comparativa de los últimos cinco años, además de la llegada de la pandemia, destaca que entre las causas por las que más muertes se han producido se encuentran los tumores de distintos tipos, si bien por primera vez en cinco años desciende de los 600 fallecidos, con un total de 581 en 2020, siendo los tumores más mortales el de colón y el maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón.
Pero a pesar del progresivo descenso las causas más comunes de muerte en Zamora son las enfermedades del sistema circulatorio con un total de 722, con las enfermedades cerebrovasculares a la cabeza (158 fallecidos en 2020), pero todas ellas en tímido descenso.
Por el contrario, en cuanto a las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, en 2020 también aumentaron los fallecimientos considerablemente respecto a años anteriores llegando a producirse 152 decesos (127 de diabetes mellitus), cuando el mayor número de muertes se había producido en 2018 con un total de 121.
Llama la atención además que en 2020 se produjo el mayor número de muertes en los últimos cinco años por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo, con un total de 17 fallecidos (el máximo se había producido en 2015 con 15 muertes); también por enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo con un total de 51 (38 en 2019); así como por enfermedades del sistema genitourinario con 113 (90 en 2017).
Por último, respecto a las causas externas de mortalidad, llama la atención que 15 personas fallecieron en Zamora en 2020 por caídas accidentales, 12 murieron en accidentes de tráfico y 22 personas fallecieron por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales.
Puede consultar la tabla comparativa de causas y muertes en Zamora en los últimos cinco años en el siguiente documento:
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios