El Consejo General del Trabajo Social de España es la organización profesional encargada de representar a los 36 colegios profesionales de Trabajo Social y a más de 48.500 trabajadoras/es sociales. La ceremonia de entrega de la XII Edición del Premio Estatal de Trabajo Social se celebra este sábado en el Consejo Consultivo de Castilla y León.
En esta ocasión, el Colegio Profesional de Salamanca-Zamora ha sido el colegio anfitrión elegido por el Consejo General para la celebración de los premios más importantes del Trabajo Social. El Trabajo Social es una profesión que cada vez goza de mayor valoración, encontrándose en muchos y variados ámbitos de la actividad social de este país.
Han sido galardonadas por su Labor Profesional dos compañeras. La primera de ellas es la trabajadora social Carmina Puig Cruells, profesora de Trabajo Social en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. También es licenciada en Psicología, doctora en Antropología Social y Cultural y autora del libro "La supervisión en la acción social. Una oportunidad para el bienestar de los profesionales".
Además, es colaboradora con instituciones y la administración en las áreas de bienestar social y salud, en los temas de supervisión y asesoramiento de equipos de profesionales; investigadora en innovación de la intervención social, en materia de supervisión y soporte y cuidados profesionales; y su tesis «La supervisión en la intervención social» obtuvo el premio Extraordinario de Doctorado.
La otra compañera galardonada ha sido Dolores Martos Ruano, quien comenzó su andadura profesional en el año 1981 como Trabajadora Social del Club de Pensionistas de Aguilar de Frontera. En 1996 promovió y cofundó la primera Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer San Rafael. En el año 2000 se trasladó como Asesora técnica del área de compensación educativa del Etpoep en la Delegación de Educación y Ciencia hasta su jubilación en 2021.
Es responsable de la Comisión Provincial de Absentismo y miembro de la Comisión Provincial de medidas de Protección de Menores del (S.P.M.), miembro de la Junta de gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Córdoba, presidenta de la Comisión Deontológica hasta 2022 y forma parte también de la Comisión de Educación del Consejo General del Trabajo Social.
En la categoría de Comunicación ha sido premiada la cantante María Peláe, cantautora malagueña que estudió trabajo social y más tarde antropología. Es una mujer comprometida con la justicia social y lo expresa a través del arte, la música, el humor y el sarcasmo.
En sus canciones lanza mensajes por la libertad. En el año 2023 recibió el Reconocimiento Arcoiris 2023 entregado por el Ministerio de Igualdad “por su encendida defensa de la visibilidad de las mujeres lesbianas en el ámbito de la música comercial, en ocasiones con grandes dosis de humor”.
En la categoría de Organizaciones, las premiadas han sido la Selección Española de Fútbol Femenino, quienes ganan el Mundial de Fútbol en agosto de 2023, donde hicieron alarde de unión, sororidad, apoyo mutuo, respeto por sus compañeras y su espíritu de lucha tras el mundial y las situaciones de acoso vividas por la jugadora Jenifer Hermoso; además de una campaña con el hashtag #SeAcabó, teniendo repercusión nacional e internacional y recibiendo el apoyo de numerosos equipos de futbol femeninos y masculinos, convirtiéndose en un referente de la lucha feminista.
Recogerán el premio las jugadoras de la Primera Selección Femenina de Fútbol, no reconocidas en su momento, Carmen Arce” Kubalita”, Isabel Fuentes y Ángela Martín.
En la celebración de estos premios contaremos con la actuación musical del grupo 'El Portal de Carmen', compuesto por los zamoranos Sergio Portales y Jaime Álvarez Mezquita a la parte instrumental y la extremeña Carmen Cuevas a la voz.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios