El 66% de los españoles acude al dentista al menos una vez al año
Estos son los factores que influyen

El 66 por ciento de la población adulta en España asegura que acude al dentista al menos una vez al año y, de esta cifra, el 18 por ciento señala que visita el consultorio dental cada seis meses, según los resultados de una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y en la que han participado más de 3.000 personas.
La encuesta indica que un factor que influye en la frecuencia de visita es la escolarización: a medida que aumenta el nivel educativo, crece también el porcentaje de quienes visitan al dentista al menos una vez al año. De hecho, el 72 por ciento de las personas con un nivel educativo alto (universitario) afirma realizar al menos una visita anual al dentista.
También influye el ingreso mensual: se observa que, con más ingresos, aumenta la frecuencia de visitas anuales. El 76 por ciento de los pacientes con ingresos superiores a 3.000 euros va al dentista al menos una vez al año.
Además, entre los 55 y 64 años, la frecuencia de visita al dentista supera la media, alcanzando el 72 por ciento. Sin embargo, en el grupo de mayores de 75 años, este porcentaje desciende, situándose en el 49 por ciento, por debajo de la media general.
En el 58 por ciento de los casos, los encuestados mencionan la limpieza dental como el tratamiento odontológico más realizado; le siguen las obturaciones (reconstrucciones dentales) y las extracciones dentales.
LA CLÍNICA DENTAL EN LA MEJORA DE LOS HÁBITOS DE SALUD
Más de la mitad de los entrevistados (58%) valora positivamente la posibilidad de que el equipo profesional de la clínica dental pueda ayudar a mejorar hábitos saludables, así como a promover la salud bucal y general.
"No sólo comprobamos cómo la población considera que el equipo de salud bucal puede ayudar a adoptar hábitos de vida más saludables y mejorar su alimentación e, incluso, dejar de fumar, sino que también se le concede un protagonismo sobresaliente en la prevención de enfermedades sistémicas", ha señalado el presidente de SEPA, José Nart.
Además, el 52 por ciento de los encuestados considera deseable que la clínica dental pueda realizar actividades de prevención para detectar el riesgo de padecer diabetes. Igualmente, el 51 por ciento valora positivamente la prevención del riesgo de hipertensión arterial.
Por otra parte, el 58 por ciento se declara a favor de la prevención del tabaquismo desde la clínica dental, y el 54 por ciento considera que la clínica dental puede ser un espacio para mejorar la dieta, la nutrición o la alimentación.
En general, más de un tercio de los encuestados (un 36%) reconoce a la clínica dental como un espacio de prevención.
"Es un dato muy positivo, hemos iniciado un camino y tenemos que continuar así. Hay que evolucionar e insistir en esos aspectos para conseguir que ese porcentaje aumente", ha indicado la periodoncista y expresidenta de SEPA Nuria Vallcorba.
POCO MÁS DE LA MITAD DECLARA CONOCER LAS ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS
El 55 por ciento de los encuestados afirma conocer las enfermedades gingivales y, de estos, casi la totalidad menciona correctamente el nombre de alguna de ellas. Solo el 2 por ciento dice conocerlas pero menciona enfermedades no relacionadas con las encías.
La enfermedad gingival más mencionada es la gingivitis, citada en el 65 por ciento de los casos. Le siguen la periodontitis (24%) y la piorrea (14%). Por debajo del 3 por ciento se encuentran menciones como debilidad en las encías, sangrado, infección o retracción de las encías.
El conocimiento de al menos una enfermedad gingival aumenta según algunos factores sociodemográficos:
- 63% entre personas de 45 a 64 años
- 61% entre mujeres
- 61% con nivel educativo alto
- 62% entre quienes acudieron al dentista en los últimos 4 meses
- 63% si visitaron un dentista privado particular
SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN DE 6.000 PROFESIONALES EN SEPA BARCELONA
Durante la rueda de prensa también se avanzaron detalles sobre el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, que tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (SEPA Barcelona'25).
Ya se han alcanzado casi 3.000 inscripciones, y se espera llegar a 6.000 profesionales del sector odontológico de todo el mundo. El congreso, organizado por la Fundación SEPA y la Sociedad Española de Periodoncia, reunirá a referentes internacionales y expertos de más de 50 países.
"Se estima que el Congreso SEPA Barcelona 2025 puede generar un impacto económico directo de aproximadamente 11,3 millones de euros en la ciudad", ha indicado Nart, quien destacó además que al celebrarse en noviembre, ayudará a desestacionalizar el turismo en Barcelona.
Más de 150 ponentes nacionales e internacionales participarán en SEPA Barcelona 2025, con casi medio centenar de sesiones monográficas, charlas, talleres, foros y cirugías en directo a cargo de expertos como Istvan Urban y Luca de Stavola. También se celebrará la segunda edición de la Regeneration World Cup (RWC).
"Tenemos la capacidad de resumir para transmitir unos mensajes clínicos muy claros al final de cada sesión", ha añadido Alberto Monje, vocal de eventos científicos de SEPA.
Con el lema 'Más conocimiento, mejor experiencia clínica', se tratarán temas como:
- Diagnóstico periodontal emergente
- Tratamiento de recesiones en implantes
- Prevención de complicaciones
- Novedades en regeneración ósea y tisular
- Uso de antisépticos en enfermedades periodontales y periimplantarias
También te puede interesar
Lo último