Estos son los sectores con mayor ocupación en 2025

Consulta los distintos sectpres

0 Comentarios

Centro logístico de Amazon   Eduardo Parra   Europa Press   Archivo
Centro logístico de Amazon Eduardo Parra Europa Press Archivo

Los sectores de agroalimentación, logística, hostelería e industria liderarán la generación de empleo en España durante 2025, gracias a la mejora en el poder adquisitivo de los hogares y a la moderación de la inflación, según los datos elaborados por Randstad a partir de un análisis de sus más de 250 oficinas repartidas por todo el mercado español.

Desde la empresa especializada en talento, se ha destacado que la economía española "está en un momento de crecimiento sólido y sostenido", al haber crecido un 3,4% en el último año, duplicando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Este avance no solo refleja una recuperación económica general, sino también un impacto directo en el mercado laboral", ha indicado la compañía.

El sector logístico y su crecimiento en España

El sector logístico cerró 2024 con más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 6,19% más respecto al año anterior, un "dinamismo" que se atribuye al "auge" del comercio electrónico y a la "necesidad" de cadenas de suministro más eficientes.

De acuerdo con los datos, comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Madrid lideraron el crecimiento como consecuencia de las inversiones en infraestructuras y la creciente actividad portuaria.

En regiones como Aragón, proyectos como la ampliación de centros logísticos están "consolidando" su papel en un "eje estratégico" del transporte en España.

La industria y su papel clave en el empleo

El sector industrial mantuvo su "relevancia" después de haber cerrado 2024 con más de 2,55 millones de trabajadores, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Áreas como automoción, energías renovables y siderurgia destacaron como claves, especialmente en regiones como Navarra, País Vasco y Aragón, que "lideran la transición hacia modelos más sostenibles y tecnológicos".

Además, el estudio ha mostrado que las plantas de producción están demandando perfiles cada vez más especializados en ingeniería, digitalización y gestión sostenible.

"Estos sectores, además de ofrecer oportunidades laborales en puestos operativos, también están fomentando la contratación de talento cualificado para liderar la transformación hacia un modelo más competitivo y sostenible", ha incidido Randstad.

El sector agroalimentario, un motor económico en España

En cuanto al sector de la alimentación, se ha consolidado como "uno de los principales motores económicos de España", destacando en comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia, donde el área genera empleo tanto en el ámbito rural como en áreas de transformación industrial.

Regiones como Navarra y Aragón lideraron la modernización del sector mediante la automatización y digitalización de procesos, generando así una creciente demanda de perfiles técnicos especializados.

La "fortaleza" de la agroalimentación también se refleja en su impacto internacional, con comunidades como la Comunidad Valenciana reforzando su presencia en mercados europeos gracias a la exportación de sus productos.

Este crecimiento está impulsado por la innovación tecnológica y un enfoque "cada vez mayor" en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

El turismo y su impacto en el empleo

Por su parte, el sector turístico acabó 2024 con "cifras históricas", alcanzando más de 2,6 millones de trabajadores debido al incremento en la llegada de turistas extranjeros, que superaron los 94 millones.

Este "auge", según Randstad, ha consolidado el turismo como un "motor esencial" para la economía española, no solo en comunidades tradicionalmente asociadas al sector, como Baleares, Canarias y Andalucía, sino también en otras regiones que han ganado relevancia en los últimos años, como Madrid, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a los perfiles más demandados, destacaron:

  • Camareros
  • Cocineros
  • Camareros de piso
  • Dinamizadores de ocio

El sector tecnológico sigue en expansión

En lo relativo al sector de IT, que ya representa el 2,9% del empleo nacional en el segundo trimestre de 2024, ha experimentado un "crecimiento sostenido" en los últimos años, incorporando cerca de 200.000 nuevos trabajadores desde 2019.

Asturias destacó especialmente en este contexto, consolidándose como "un referente en innovación tecnológica y motor de creación de empleo", ya que en 2023, la región registró un aumento del 28,1% en inversión en I+D, según el INE, posicionándose entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento en este ámbito.

A esta tendencia se suman comunidades como Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía, que ya cuentan con ecosistemas consolidados en la creación de puestos de trabajo ligados a la investigación y el desarrollo, fortaleciendo su "protagonismo" en el sector tecnológico nacional.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído