Una vez pasado el puente de Todos los Santos, de cara a los próximos días, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha pronosticado que la Peninsular estará entre un anticiclón atlántico y un área de bajas presiones ubicada en Europa Occidental y entre ambas se formará un pasillo de vientos del norte que trasladarán ya masa de aire polar, muy fría, que provocará un descenso térmico "progresivo y acusado"
De este modo, la primera semana de noviembre será más fría de lo habitual en toda España, con heladas nocturnas y termómetros que se quedarán entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal en amplias zonas, sobre todo en el interior peninsular. Las lluvias se irán quedando restringidas al extremo norte peninsular y a puntos del área mediterránea, aunque también podrá llover en otras zonas como las dos mesetas y, de cara al fin de semana podrán ser localmente fuertes en el área mediterránea y Baleares.
Asociadas a las temperaturas "tan bajas" llegarán las primeras nevadas "de cierta entidad" de la temporada a las montañas del norte a partir de 1.000 o 1.200 metros. El portavoz espera que el miércoles siga lloviendo en el extremo norte, donde serán de nuevo localmente fuertes, persistentes y con tormentas. Al mismo tiempo, pasará otro sistema frontal que generará lluvias en el centro e interior este de la Península, en Cataluña y Baleares, donde habrá chubascos sobre todo por la tarde
Las nevadas aparecerán a partir de 1.000 o 1.200 metros en los sistemas montañosos de la mitad norte y del centro peninsular y los vientos soplarán del norte y noroeste con rachas fuertes o incluso superiores a 70 kilómetros por hora en el Cantábrico, valle del Ebro, Cataluña y Baleares.
Con este panorama la temperaturas sufrirán un "descenso acusado" y las máximas no pasarán de 10 a 15ºC en la mitad norte y los 15 a 20ºC en la mitad sur y el Mediterráneo. "Solo se alcanzarán 20ºC en puntos aislados del valle del Guadalquivir y del litoral mediterráneo y habrá heladas nocturnas en zonas de motaña", ha precisado. Respecto al jueves, prevé que amanecerá con heladas en amplias zonas de montaña, en el este de Castilla y León, norte de Castilla-La Mancha y también en páramos del sur de Aragón. Ese día seguirán las precipitaciones persistentes en Galicia, Cantábrico y Pirineos y nevará por encima de 1.000 metros. También espera chubascos que se irán intensificando en el norte de Cataluña, golfo de Valencia y Baleares.
Las temperaturas seguirán sin cambios durante el jueves pero "habrá un ambiente frío incrementado por el viento, que en la mitad norte y litoral sur de Andalucía soplará con intensidad", según el portavoz que pronostica que el viernes será "una jornada similar".
FIN DE SEMANA
Respecto al fin de semana, destaca que los chubascos fuertes o persistentes afectarán a Baleares, Comunidad Valenciana y otros puntos del sureste peninsular por la llegada a la zona de una lengua de aire frío en las capas altas de la atmósfera que inestabilizará la situación.
Finalmente, como adelanto del fin de semana, Del Campo apunta que "es posible" que el anticiclón se fortalezca y que predominará el ambiente seco, con algunas precipitaciones en el extremo norte. No obstante, advierte de que hay que "poner el ojo" a las regiones mediterráneas que seguirán con bajas presiones que el domingo se extenderán al tercio este peni
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios