Propone en el Congreso incluir en el DNI y en el pasaporte una casilla para las personas no binarias

Sumar presenta una proposición de ley para el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y no binarias

Varias personas con banderas LGTBI durante la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+. EP
Varias personas con banderas LGTBI durante la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+. EP

Sumar ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que incluye una tercera casilla de "no binario" en el DNI, así como medidas para garantizar los derechos de las personas intersexuales y no binarias. La propuesta busca reconocer legalmente estas identidades de género y garantizar la autodeterminación sexual.

Cuerpo de la noticia:
9 de abril de 2025.- El grupo político Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orientada al reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y no binarias, una iniciativa que busca garantizar la inclusión de estas identidades en documentos oficiales como el Documento Nacional de Identidad (DNI). Según la propuesta, se incluiría una tercera opción de sexo en el DNI bajo la categoría de "no binario" o términos similares, permitiendo a los ciudadanos expresar su identidad de género de manera más precisa.

En su propuesta, Sumar destaca la importancia de garantizar que las identidades no binarias sean reconocidas legalmente, y subraya que esta medida respeta el principio de autodeterminación sexual. Para ello, la formación propone modificar la conocida Ley Trans, que ya regula los derechos de las personas trans, y extender sus disposiciones para incluir a las personas no binarias.

La reforma aboga por la modificación de reglamentos sobre el DNI y el pasaporte, permitiendo que en los trámites de expedición y renovación se pueda elegir entre las opciones de "hombre", "mujer" o "no binario". Además, Sumar propone que las administraciones públicas adopten medidas para asegurar el ejercicio pleno de los derechos de las personas no binarias, tales como la adaptación de formularios, registros administrativos y la formación del personal.

Asimismo, se plantean acciones en otros ámbitos, como la educación, la salud y los servicios sociales, para garantizar un trato digno y respetuoso a las personas no binarias. En el ámbito educativo, se propone fomentar la formación sobre diversidad sexual y de género y crear planes específicos de sensibilización en centros con menores intersexuales.

Por otro lado, la proposición de ley también contempla el eliminación de barreras médicas para el ingreso en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado de personas con variaciones intersexuales, y la creación de un fondo de indemnización para quienes hayan sufrido modificaciones corporales sin consentimiento durante la infancia.

Finalmente, la propuesta incluye medidas para que las personas intersexuales puedan, al momento de su nacimiento, solicitar que el sexo no figure en el Registro Civil hasta que manifiesten su identidad de género "real y sentida", estableciendo un periodo de crianza sin una asignación de sexo predeterminado.

Con esta iniciativa, Sumar pretende avanzar en la igualdad de derechos y en el respeto a la identidad y la autodeterminación de las personas intersexuales y no binarias en toda España.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído