Los militares continúan prestando su apoyo a la sociedad para paliar los efectos de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, ejerciendo como rastreadores telefónicos. Asl, actualmente el Ejército de Tierra cuenta con 1.109 rastreadores, junto a los 65 del Ejército del Aire y los 136 de la Armada Hasta la fecha, han realizado más de 5.000 000 de llamadas, englobadas dentro de la operación "Misión Baluarte", liderada por el Mando de Operaciones y en el caso del Ejército de Tierra, coordinada por el Mando Componente Terrestre (MCT) desde el Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla)
En estos contactos, realizados a través de llamadas telefónicas, son los encargados de conectar con personas que han dado positivo en COVID-19 para interesarse por su estado de salud, sus posibilidades de conseguir alimentos y medicación, si son personas de riesgo por tener patologías previas o sus contactos recientes, desde dos dias antes de presentar sintomas o si son asintomáticos desde que se realizaron la prueba
También se realizan seguimientos a contactos que no han dado positivo en coronavirus, pero que deben cumplir con la cuarentena domiciliaria. Por otra parte, esta semana se están realizando seguimiento a las variantes de Argentina, Bolivia, Colombia y Namibia.
Para aumentar la vigilancia epidemiológica y de seguimiento, a petición de la Consejería de Sanidad, algunas comunidades están incrementando el número de rastreadores telefónicos Así, en las próximas 72 horas, Cantabria tiene previsto que se unan 10 rastreadores y Extremadura ha solicitado la incorporación de 30.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios