Los alumnos del IES Cardenal Pardo de Tavera aprenden la materia contra incendios

Los escolares de 3º y 4º de la ESO se informan sobre los efectos del fuego y plantarán 300 árboles en la Sierra de la Culebra

0 Comentarios

Silva en el Pardo de Tavera 1
Silva en el Pardo de Tavera 1

Los alumnos de 3.º y 4.º de ESO del IES Cardenal Pardo de Tavera han mantenido a lo largo de esta mañana un encuentro informativo con la ingeniera forestal Rocío Silva, que les ha explicado los efectos de los incendios en la masa forestal, así como los procesos, naturales y humanos, que se siguen en una zona deforestada para impulsar su recuperación.

Esta jornada informativa, que es promovida por el Centro para la Defensa contra el Fuego de León, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, y financiada por Red Eléctrica, se realiza un día antes del viaje que 150 alumnos del instituto realizarán, acompañados por sus profesores y un grupo de usuarios de INTRAS, a la Sierra de la Culebra, donde podrán ver in situ los devastadores efectos del incendio sufrido en el verano de 2022 y las actuaciones que se están desarrollando para su recuperación, así como contribuir a la reforestación de la zona con la plantación de 300 árboles.

Conocimientos y reflexión previa

Organizados en varios grupos, los alumnos atendieron a las explicaciones dadas por Silva, con quien, tras un vídeo inicial, fueron desgranando las causas de los incendios forestales ―el 97 % de estos se producen como consecuencia del factor humano y solo el 3 %, por causas naturales― y las consecuencias, naturales, sociales y económicas, que de ellos se desprenden. A continuación, a través del formato scape room, cada grupo tuvo que superar diferentes pruebas relacionadas con la información analizada para conseguir abrir una caja en la que encontrar todo lo necesario para restaurar un monte quemado.

Actuación en Villardeciervos

La jornada de esta mañana les permitirá a los alumnos del Pardo de Tavera afrontar la visita a la Sierra de la Culebra con los conocimientos y la reflexión previa necesarios para hacer frente a las 60.000 hectáreas (el equivalente a unos 86.000 campos de fútbol) afectadas por el incendio que tuvo lugar hace ahora casi dos años. Harán varias paradas; una de ellas en Otero de Bodas y otra en Villardeciervos. En esta zona tendrán la oportunidad de comprobar sobre el terreno los efectos del fuego sobre la masa forestal, de charlar con agentes forestales de la zona y de plantar 300 árboles en el MUP N.º 144 (“La Ribera y el Robledo”). Asimismo, interactuarán con la cuadrilla ELIF de Villardeciervos, que les explicará la dinámica de actuación del Operativo contra Incendios Forestales.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído