La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha apoyado, durante el último ejercicio, las inversiones en seguridad y salud laboral de 24 empresas zamoranas mediante la concesión de subvenciones por un importe global de 358.489 euros.
Estas ayudas económicas responden al compromiso de la Junta de Castilla y León con el bienestar de los trabajadores y la mejora de sus condiciones laborales, ya que contar con espacios de trabajo más seguros y saludables no solo beneficia a los empleados, sino que mejora la competitividad y la eficiencia de las empresas.
Las actuaciones han impactado en 135 trabajadores de la provincia de Zamora, destinándose a distintos programas: mejoras en espacios de trabajo (4 empresas), adquisición de nuevos equipos (7 empresas), implementación de medidas de bienestar (8 empresas) y retirada de amianto (5 empresas).
Mejoras en el ámbito rural: ejemplos de inversión en seguridad
Para conocer de cerca algunas de estas inversiones, el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, ha visitado dos empresas en la localidad zamorana de Santibáñez de Vidriales.
- Agropecuaria Hermanos Barrero, con 17 trabajadores, ha recibido una subvención de 39.457 euros para renovar los vestuarios de su explotación porcina, mejorando así la seguridad, la iluminación y las condiciones ambientales del centro de trabajo.
- Lácteos Zamoro, con 25 empleados, ha recibido una ayuda de 2.500 euros dentro de la línea de bienestar laboral. La subvención se ha destinado a la adquisición de un desfibrilador semiautomático (DESA) y a la formación de la plantilla en su uso, lo que permitirá actuar con rapidez ante emergencias cardiovasculares.
Durante la visita, Barrios ha subrayado la importancia de estas actuaciones para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, reafirmando el compromiso de la Junta con la modernización de los entornos laborales. Asimismo, ha destacado la responsabilidad de las empresas que invierten en mejorar el bienestar de sus empleados y en fortalecer el tejido productivo local.
El director general ha insistido en que la seguridad y la salud laboral son pilares fundamentales para un desarrollo económico sostenible, ya que unos entornos de trabajo más humanos, seguros y saludables mejoran la productividad y la competitividad empresarial.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios