El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha visitado la cuenca del arroyo Algodre a su paso por el término municipal de Gallegos del Pan, donde el Gobierno, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), realiza obras de limpieza y acondicionamiento del cauce para facilitar la circulación de las aguas superficiales y evitar problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias, dada la proliferación de vegetación y acumulación de materiales de arrastre en esta vertiente fluvial.
El subdelegado García Bermejo se desplazó a la localidad de Gallegos del Pan acompañado del responsable de la Confederación Hidrográfica en Zamora, José Manuel Herrero Ramos, a quienes recibió el alcalde del municipio, Álvaro Martín Temprano. Analizaron in situ la problemática clásica del arroyo Algodre y de los riachuelos y regatos que vierten en el mismo, en cuyo cauce había proliferado la vegetación y se había producido cierta acumulación de materiales de arrastre durante los últimos meses, circunstancias que suponían riesgos para la población y para la salud pública, que ahora se han neutralizado por las obras de acondicionamiento.
21 obras este año
Esta actuación del Gobierno es una de las 21 obras que realiza la CHD este año en la provincia de Zamora, 18 de las cuales ya están terminadas, por un importe global de 760.298 euros. A su vez, esta inversión forma parte del plan del Ministerio de Agricultura para las provincias de Zamora y Ourense, con un plazo de ejecución de tres años, que la CHD adjudicó a finales de junio por 1.946.237 euros a la empresa Imacal Contratas.
Las 21 obras que se ejecutan este año dentro de este Plan, la mayoría ya terminadas, afectan a la Ribera de Arriba, de Trabazos; depuración de Rabanales; ribera del Alcorcillo en Alcañices; río Aliste en Mahíde; regato de Pepín, en Castrelo do Val; río Montes, en Cualedro; depuración en Villarino Tras la Sierra; retirada de tapones en Villabrázaro, Fuentes de Ropel, Rabanales y Verín; depuración en Moreruela de los Infanzones; arroyos Talanda y Ariballos en Villalazán; río Valderaduey en Monfarracinos; arroyo Valderrey en Zamora; arroyos de La Zanja y Talanda en Sanzoles; río Ahogaborricos en Villabrázaro; depuración en A Fraira, de Vilardevós; río Guareña en el término de Vadillo; río Valderaduey en Molacillos; río de la Vega y arroyo de Los Lobos en Cerecinos de Campos; río Cabrón en el término de Figueruela de Arriba; y acondicionamiento del Algodre en Gallegos del Pan y Villalube.
Objetivo de las actuaciones
Los proyectos a acometer tienen como finalidad principal facilitar la circulación de las aguas superficiales para evitar problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias de los ríos, así como mejorar la calidad de los cauces que reciben vertidos directos.
El principio rector es conseguir la mejora de las condiciones hidráulicas de los ríos y potenciar sus valores medioambientales y naturales.
Entre otras actuaciones, se persigue recuperar la conectividad longitudinal de las masas de agua con la construcción de dispositivos de pasos de peces y con la demolición parcial o total de los obstáculos transversales.
También se incluye la mejora de la conectividad lateral con el retranqueo o eliminación de motas, recuperación de meandros y modificación de taludes en riberas.
Además, los proyectos abarcan labores de mantenimiento y conservación de cauces mediante la limpieza y extracción de vegetación seca y arrastrada sobre el cauce, de vegetación invasora de cañaverales y carrizales y la extracción de fangos y sedimentos acumulados en pequeños cauces.
En lo que respecta a la mejora del estado ecológico de las masas de agua, el objetivo es aumentar la calidad del agua, del hábitat y de comunidades piscícolas con la creación y limpieza de frezaderos.
Del mismo modo, se contempla la restauración de márgenes erosionadas con técnicas de bioingeniería y la mejora de la composición y estructura de la vegetación.
En los tramos urbanos, las actuaciones en los cauces públicos corresponden a los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas, que son las administraciones competentes y previamente deben requerir la autorización administrativa de las Confederaciones Hidrográficas, según el Plan Hidrológico Nacional.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios