La extracción masiva de agua planteada sobre el acuífero de Villafáfila ha sido protagonista en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio del día de ayer de las Cortes autonómicas, donde se ha debatido y aprobado una Proposición No de Ley planteada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se pedirá a la CHD que revise la concesión dada a la empresa Inari Solar SL para tal fin, encomendando las Cortes a la Junta que paralice temporalmente el proyecto y elabore un estudio en profundidad sobre las consecuencias que la extracción de agua planteada tendría sobre el espacio natural de las Lagunas de Villafáfila.
Y es que, tal y como recordó la procuradora de UPL, Alicia Gallego, el pasado 16 de diciembre de 2024 la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), dependiente del Gobierno central, aprobaba permitir la extracción de 117.000 metros cúbicos de agua anuales del acuífero de Villafáfila durante un periodo de 25 años para abastecer a una planta de hidrógeno verde proyectada en Granja de Moreruela por la empresa Inari Solar SL, con sede en Marbella (Andalucía), lo que supondrá en dicho periodo extraer casi 3.000 millones de litros de agua de Villafáfila, lo que supondría “el equivalente a más de la mitad de la capacidad del embalse de San José o del azud de Villagonzalo”.
Esta decisión, según señalaron los leonesistas, podría poner en peligro la supervivencia de las emblemáticas Lagunas de Villafáfila, que en los antecedentes de la Proposición No de Ley se llegaban a describir como “la Doñana de la Región Leonesa”, un ecosistema único reconocido por su riqueza ambiental y su importancia turística, al ser un refugio esencial para numerosas especies de aves acuáticas y un motor económico para los municipios cercanos, gracias al turismo natural.
Sin embargo, según indicaron desde UPL, la extracción masiva de agua del acuífero que alimenta las Lagunas de Villafáfila podría amenazar con desecarlas a medio o largo plazo, agravando los efectos del cambio climático sobre este frágil ecosistema. En este aspecto, los regionalistas leoneses lamentaban que la concesión aprobada permite “un uso desproporcionado e insostenible del agua”, lo que según señalaron resulta inaceptable en un contexto de creciente escasez hídrica, más si cabe en el entorno de una Reserva Natural y zona ZEPA como las Lagunas de Villafáfila.
Por todo ello, los leonesistas solicitaban, en primer lugar, instar a la Confederación Hidrográfica del Duero a revisar en profundidad la concesión dada a la empresa Inari Solar SL para extraer 117.000 metros cúbicos de agua anuales del acuífero de Villafáfila durante un periodo de 25 años, especialmente en lo relativo a las repercusiones que esta extracción masiva de agua podría tener sobre el futuro de las Lagunas de Villafáfila, así como, en segundo lugar, que la Junta paralice temporalmente la tramitación del proyecto y elabore un estudio que aborde en profundidad las consecuencias que esta extracción masiva de agua podría tener sobre el futuro del espacio natural de las Lagunas de Villafáfila.
De este modo, tras el debate de la iniciativa, finalmente en el turno de votación la Proposición No de Ley planteada por Unión del Pueblo Leonés fue aprobada merced al voto a favor del resto de grupos salvo el PP, que optó por abstenerse, por lo que el parlamento autonómico instará a la CHD a revisar la autorización y la Junta deberá paralizar temporalmente la tramitación y hacer un estudio que analice en profundidad las posibles consecuencias sobre las Lagunas de Villafáfila de dicha extracción masiva de agua sobre el acuífero de Villafáfila planteada por la empresa andaluza Inari Solar SL.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios