El ramo leonés-sanabrés de Navidad es un ornamento recuperado en los últimos años en las fiestas navideñas, siendo su presencia más constatable «en los límites del Reino de León en el que nos encontramos en Sanabria».
Con la despoblación del campo sanabrés acaecida durante el siglo XX, esta tradición estuvo a punto de perderse por el empuje de otras importadas, como el pino de navidad, y por ser identificado el ramo como algo rural y por tanto desdeñable. En Sanabria se perdió esta tradición hace 90-100 años por lo que pocas personas que continúan con vida pueden recordarlo.
Cryosanabria entrevistó hace más de 18 años a las personas que lo recordaban y desde hace cuatro organiza un concurso para recuperar la tradición. Con este concurso se trata de recuperar parte del patrimonio cultural inmaterial de la zona.
“Nos gusta que la gente disfrute creando estos ramos que tenían el sentido de celebrar los frutos del otoño y dar la bienvenida al invierno. El ramo es sencillo y está al alcance de cualquiera. No hay que preocuparse por los materiales, lo mejor es reutilizar lo que tenemos a mano, eso le da más autenticidad. Y para dar a conocer la tradición nos apoyamos en los comercios y negocios locales, que participan cediendo espacio en sus escaparates para que el ramo sea visible y más personas se vayan animando a hacer el suyo” Dice Daniel Boyano, presidente de Cryosanabria.
Participar en el concurso es muy sencillo:
- Elabora tu ramo sanabrés
- Colócalo en un lugar visible a la calle, preferentemente un comercio o establecimiento público del 16 de diciembre al 10 de enero
- Envía una foto y la dirección de dónde está expuesto antes del 10 de enero a danielboyanosotillo@gmail.com
- El premio se fallará el 18 de enero
El ramo consiste en un armazón de madera de forma triangular, semicircular o cuadrada, en el que se sitúan 12 velas simbolizando los meses del año. Del mismo cuelgan diferentes ofrendas, tales como lazos, hojas, hilos de lana, puntillas, bordados, rosquillas y frutas. Este armazón se apoya en una vara de madera colocada verticalmente sobre una peana que le sirve de soporte. Al pie del ramo se suele situar una cesta con ofrendas, comúnmente castañas, bellotas y nueces.
Cryosanabria organizará un taller de elaboración del ramo en Puebla de Sanabria, el día 18 de noviembre a las 20 horas en la sede de la asociación, calle Moscabirote 6. Por protocolo Covid el número de plazas es limitado.
La Asociación para el estudio de las montañas CRYOSANABRIA es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mantener y recuperar el patrimonio natural y cultural de los pueblos de la comarca sanabresa y áreas de montaña.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios