Denuncian la "incompetencia" de la Diputación de Zamora: más dinero guardado que gastado

Denuncian que la acumulación de remanentes evidencia la falta de inversión en la provincia, que sigue sumida en la despoblación y la falta de recursos

Javier Faúndez, presidente de la Diputación
Javier Faúndez, presidente de la Diputación

La Diputación de Zamora ha cerrado el ejercicio 2024 con un récord histórico de 100,7 millones de euros en remanentes sin gastar, cifra que incluye 95 millones correspondientes a la propia Diputación y 5,6 millones del Patronato de Turismo. Esta acumulación de fondos no utilizados ha sido calificada como un ejemplo de "incompetencia" por parte de Izquierda Unida, que acusa a la institución de no aprovechar los recursos para hacer frente a las urgentes necesidades de la provincia.

El presupuesto de la Diputación aumentó en 5 millones este año, pero, en lugar de invertir en proyectos prioritarios para la provincia, el remanente ha crecido más del doble, con un aumento de 10,57 millones. Esta tendencia pone en entredicho la eficacia de las políticas de gasto y plantea la pregunta: ¿De qué sirve aumentar los presupuestos si el dinero sigue sin ejecutarse?

El dinero sigue en el banco mientras la provincia se desangra

Uno de los datos más alarmantes es que el remanente acumulado supera en 7,2 millones el presupuesto anual de la Diputación, que se situó en 87,8 millones de euros en 2024. A finales de año había 95 millones pendientes de gastar, y el saldo en los bancos ascendía a 109,9 millones. La tendencia, que comenzó en 2020 con la pandemia, se ha mantenido e incluso empeorado en los últimos años, sin que se hayan implementado medidas efectivas para gastar de forma ágil y eficiente.

Desde 2015, el presupuesto de la Diputación ha crecido en 25,3 millones, pero los remanentes han aumentado en 58 millones y el saldo bancario ha crecido en 65,3 millones, lo que demuestra que el dinero en el banco crece el doble que el presupuesto aprobado. A pesar de los incrementos en el presupuesto, los remanentes siguen acumulándose de manera alarmante.

Izquierda Unida exige un cambio en las políticas de gestión

Desde Izquierda Unida, esta acumulación de fondos ha sido duramente criticada. "Es una vergüenza que mientras los pueblos de Zamora tienen necesidades urgentes, la Diputación se muestra incapaz de gastar el dinero disponible para mejorar los servicios", han declarado desde el partido. En este sentido, denuncian que la institución, en lugar de actuar con rapidez y eficiencia, se limita a acumular dinero mientras la provincia sigue perdiendo población y recursos.

Izquierda Unida también ha puesto en duda la actitud del gobierno provincial al rechazar propuestas como destinar 1,2 millones de euros a la actualización de los planes Dipnamiza, para contratar a desempleados en los pueblos, o apoyar el transporte comarcal, que permitiría a los habitantes acceder a servicios básicos esenciales.

La Diputación, una administración rica que no invierte en el territorio

Para Izquierda Unida, las cifras de remanentes de 2024 representan una "triste historia de la provincia". La gestión de la Diputación de Zamora ha sido acusada de perpetuar una situación de despoblación y pobreza, mientras se van acumulando millones que no se destinan a resolver los problemas reales de la provincia.

"Los responsables de esta situación son los mismos que presumen de presupuestos mayores pero engordan los remanentes sin que se traduzcan en mejoras para la gente de Zamora", han criticado desde Izquierda Unida.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído