La Dra. Alicia Re Cruz, catedrática de la University of North Texas (UNT), ha visitado la comarca de Aliste con el objetivo de explorar posibles localizaciones para futuras estancias estivales de sus estudiantes de Antropología. Durante su recorrido, ha estado acompañada por el profesor Arsenio Dacosta, de la Universidad de Salamanca, y ha mantenido reuniones con David Carrión, alcalde de Alcañices, así como con diversos agentes sociales de la comarca.
En el marco de su visita, la investigadora también ha tenido la oportunidad de reunirse con asociaciones culturales de Miranda do Douro, en Portugal, con el fin de conocer más sobre la riqueza patrimonial y social de la zona. Además, este martes culminará su estancia impartiendo un seminario en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.
Una destacada trayectoria en el estudio de la migración
Alicia Re Cruz es una reconocida antropóloga, nacida en Madrid y con una extensa carrera académica en Estados Unidos. Actualmente, es catedrática y jefa del Departamento de Antropología en la UNT, en Denton (Texas). Desde 1986, ha centrado su trabajo en el estudio de la migración, analizando en primera instancia a los campesinos mayas de Yucatán que laboran en la industria turística de Cancún y, posteriormente, a los inmigrantes latinos que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran el libro "The Two Milpas of Chan Kom" (1996) y el documental etnográfico "Mayan Dreams" (2006), en los que examina los efectos políticos, socioeconómicos y culturales de la migración maya. Asimismo, ha desarrollado estudios sobre la comunidad latina en Texas, trabajado en programas bilingües para niños inmigrantes y colaborado en proyectos de apoyo a mujeres inmigrantes indocumentadas víctimas de violencia doméstica.
En 1999, fundó el Immigration Resource Council for Conflict Resolution, un programa orientado a la resolución de conflictos derivados de choques culturales. Además, en su universidad ha impulsado acciones para reducir la brecha étnica y de género en el ámbito académico.
Un proyecto en colaboración con la Universidad de Salamanca
El interés de la Dra. Re Cruz por la movilidad y las fronteras ha coincidido con el desarrollo de la iniciativa "Universidad de Verano de Aliste", en la que el Dr. Arsenio Dacosta lleva meses trabajando. Este proyecto busca crear un programa formativo e investigador en antropología con la participación de estudiantes de España, Estados Unidos y Portugal.
El profesor Dacosta, especialista en migración española a América y en patrimonio rural y arquitectura vernácula, considera que Aliste reúne características idóneas para este tipo de iniciativa, aunque también se están evaluando otras posibles ubicaciones en Sanabria, Sayago, Arribes del Duero y Sierra de Gata.
Si se concreta la colaboración con la University of North Texas y se suman universidades portuguesas al proyecto, la Raya hispano-lusa podría convertirse en un espacio de investigación y formación antropológica de referencia, favoreciendo el intercambio académico y el estudio de las dinámicas rurales y transfronterizas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios