Javier Faúndez: "No vamos a rendirnos. Seguiremos luchando por recuperar los servicios de RENFE que nos han quitado injustamente"

El presidente de la Diputación de Zamora Pidió una reforma urgente del modelo de financiación local para garantizar servicios públicos de calidad en el medio rural

14 jun 2025 - 15:35
discurso presidente Diputación de Zamora, por el Día de la Provincia 2025
discurso presidente Diputación de Zamora, por el Día de la Provincia 2025

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villarrín de Campos acogió el acto de carácter institucional del Día de la Provincia, donde diversas autoridades de la política territorial, así como provincial y municipal, acudieron a un acto en el que se ha puesto en valor, en todas sus vertientes, a Zamora.

Tras la entrega de los premios, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, dio protagonismo a todos los alcaldes, alcaldesas y concejales de la provincia, así como “a toda la sociedad zamorana”.

Destacó el cumplimiento de uno de sus objetivos: potenciar la labor del Consejo de Alcaldes. “Gracias al diálogo y a las propuestas de nuestros alcaldes, se han abordado mejoras importantes para nuestros pueblos. Hemos transmitido esa información para que esas peticiones se plasmasen en unos presupuestos y así poder hacer realidad las inquietudes de todos vosotros”, aseveró Faúndez.

“En estos dos años, hemos lanzado más de 1.700 obras con más de 90 millones de euros de inversión. Además, están en ejecución o licitación el proyecto de reforma del antiguo Palacio de la Diputación, las mejoras del Recinto Ferial de Ifeza, las reformas del Colegio Universitario y del Colegio del Tránsito. Hemos lanzado todos los planes municipales de obras hasta 2027”, ha comenzado su discurso Faúndez.

El presidente de la Diputación prometió en su intervención seguir trabajando “para hacer de Zamora una provincia sostenible”. “En materia de Bomberos, hemos llevado la tranquilidad al colectivo. Hemos consolidado la Feria Internacional del Queso Fromago y la feria Apícola Meliza, creando la marca de calidad ‘Miel de Zamora’. Hemos realizado un importante esfuerzo en polígonos industriales y liberado suelo industrial bloqueado”.

Asimismo, el presidente de la Diputación sacó pecho de los acuerdos con la Junta de Castilla y León, entre los que destacan las 162 viviendas de protección oficial, el impulso al abastecimiento de agua, depuración, el Museo de Semana Santa, la digitalización del ciclo del agua o los acuerdos en servicios sociales, que han permitido atender a más de 2.000 personas y crear más de 460 puestos de trabajo.

Sin suelo industrial no puede haber empresas y sin empresas no hay trabajo. Hemos realizado un importante esfuerzo en polígonos industriales, como el Puerta del Noroeste de Benavente, San Cristóbal de Entreviñas y Trabazos, además de liberar el suelo industrial que estaba bloqueado en los polígonos de Bermillo de Sayago y Alcañices, después de la disolución de SODEZA”, apuntó.

En esta línea, Faúndez ensalzó la consolidación de la Feria Internacional del Queso Fromago como un “referente en el calendario de las ferias internacionales”. Además de situar la feria Apícola Meliza "como referente nacional e internacional, habiendo conseguido crear este mismo año la marca de calidad ‘Miel de Zamora’”, apostlló.

Uno de los últimos ejemplos de colaboración institucional se ha materializado en el Plan Socioeconómico de Tierra de Campos y el de La Raya, que van a servir de impulso para el desarrollo y el emprendimiento en más de 96 municipios en las comarcas de Tierra de Campos, Sanabria-Carballeda, Aliste y Sayago.

Del mismo modo, Faúndez solicitó la “reforma urgente del modelo de financiación local, de manera que garantice recursos suficientes, estables y equitativos para poder prestar los mejores servicios en cualquier parte del territorio”. "Campus de Energía Eléctrica de Castilla y León", sostuvo.

Resaltó el programa “Mi Pueblo Acoge” que  ha permitido incorporar a nuestros pueblos, en pocos meses, a más de 40 familias.  "nuestros empresarios están cubriendo esos puestos de trabajo tan necesarios para seguir manteniendo abiertos sus negocios, además de devolver la alegría de ver niños en las calles de nuestros pueblos donde antes solo había silencio", subrayó. 

En su intervención, Javier Faúndez enfatizó en el malestar que ha supuesto la supresión de paradas RENFE en la comarca de Sanabria. "De un día para otro, sin previo aviso, con engaños previos, con una decisión política planificada, se ha privado a la comarca de Sanabria-Carballeda y a los zamoranos de un servicio que había cambiado para bien su forma de vidanuestros empresarios están cubriendo esos puestos de trabajo tan necesarios para seguir manteniendo abiertos sus negocios, además de devolver la alegría de ver niños en las calles de nuestros pueblos donde antes solo había silencio", señaló. Es por ello que Faúndez alzó la voz para exigir a RENFE la inmediata restitución de las paradas suprimidas en esta provincia. "365 días después vuelvo a este acto sin haber obtenido respuestas”, apuntó. “Que nadie piense que nos vamos a aburrir ni a bajar los brazos en esta reivindicación. Seguiremos trabajando por recuperar unos servicios que injustamente nos han quitado”.

El presidente de la Diputación señaló que la N-122 sigue siendo “por desgracia una de las asignaturas pendientes”. “No podemos permitir mensajes contradictorios ni distorsionar la realidad. Solo exigimos que se haga como autovía y no como carretera”, ha apostillado.

“Desde esta Institución, vamos a seguir apostando por integrar a todo aquel que quiera venir a trabajar y a emprender en esta provincia, del mismo modo que lo hicieron con nosotros cuando tuvimos que salir de ella”, ha remarcado Faúndez en su discurso en el Día de la Provincia.

También ha lanzado un dardo al Gobierno de España. “En los últimos años estamos viendo cómo esos ‘vientos dominantes’ que mueven las inversiones del Estado solo soplan hacia el noreste de España. Con esta dinámica ya no esperamos que se nos dé nada, pero tampoco que se nos prive de lo que ya tenemos”.

Por último, felicitó a los galardonados de los Premios Tierras de Zamora: a los responsables de TECOZAM, Iván, Cristian y Rubén, por su proyecto y su labor por Zamora. Agradeció el desempeño de la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer por “ayudar a aquellas personas que padecen un cáncer”, a la asociación Capitonis Durii por “mantener vivas nuestras tradiciones populares”.

No pudo faltar su felicitación a la periodista de COPE, Andrea Peláez. “Ella reflejó el sentir de todos los zamoranos con la supresión de paradas de Alta Velocidad en un programa de máxima audiencia, como es ‘Tiempo de Juego’ de la Cadena COPE”. También hubo palabras para Ricardo Ferrero, premio a la trayectoria deportiva, “por su encomiable labor con la promoción del deporte de la pelota en la provincia, además de su papel como diputado provincial”.

 

stats