Javier Faúndez, sobre las plantas de biogás: "Desde el punto de vista ambiental del agua, son una solución"

El presidente provincial ha abordado esta cuestión durante la mañana del miércoles

Javier Faúndez en la Diputación de Zamora
Javier Faúndez en la Diputación de Zamora

Durante la mañana de este miércoles, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez ha abordado el tema de las plantas de biogás que tanto está dando que hablar en las últimas semanas a raíz de multitudinarias reclamaciones y movilizaciones ciudadanas. "Yo respeto todas las opiniones", señalaba Faúndez, pero añadía que "estamos teniendo problemas en toda la provincia por contaminaciones en los acuíferos, y algunas son por la mano del hombre". 

A este respecto, señalaba que "las granjas están ya en los pueblos, y cuando una planta de biogás se instala, es porque hay granjas que le van a ceder ese purín". "Ese purín se está tirando en las tierras, porque hay que tirarlo en algún sitio", explicaba, y aseguraba también que "con los estudios que tenemos, ese purín tiene un periodo aproximadamente de 15 años en el que llega a los acuíferos y estamos teniendo acuíferos contaminados por nitratos".

Estas plantas de biogás, según Faúndez, "dan una solución a esos purines y después entregándoles el sólido a los agricultores para fertilizar". "Yo no voy a entrar en si las plantas son buenas o son malas, pero desde un punto de vista ambiental del agua, son una solución", sentenciaba. "Otra cosa es ya que los vecinos las quieran en sus pueblos o no", matizaba.

"En Alemania hay diez mil plantas de biogás y están los verdes sentados en el Gobierno", apostillaba. Asimismo, insistía en que "yo lo único que digo es que estamos llegando a un límite en la contaminación de los acuíferos, independientemente de que respeto las posturas a favor y en contra". 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído