La Junta podría paralizar la concesión de agua de los acuíferos de las Lagunas de Villafáfila para la planta de hidrógeno verde

El presidente de la Diputación de Zamora centra sus esfuerzos en rehabilitar los molinos de la provincia, así como limpiar los arroyos y ríos para evitar que se produzca un nuevo desastre como ocurrió en Cerecinos de Campos

 Villafafila humedales lagunas casaparque (5)
Villafafila humedales lagunas casaparque (5)

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha informado de la reunión mantenida con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero y los técnicos de la institución respecto a la planta de hidrógeno verde en Granja de Moreruela, que contempla la concesión de 100.000 metros cúbicos anuales de agua subterránea. “Ha sido una reunión cordial, pero poco productiva”, ha sostenido Faúndez, indicando que desde la Diputación no están en contra de esta planta de hidrógeno verde, pero existe una preocupación por las consecuencias en la calidad del agua con un aumento en la concentración de minerales. “Si sobreexplotamos el acuífero, las concentraciones de minerales se van a ver afectadas, y eso podría empeorar aún más la calidad del agua”, ha apuntado.

“Es una de las zonas de la provincia donde más plantas potabilizadoras tenemos instaladas, pero ese agua va a ser peor porque, si en un acuífero lo sobreexplotamos y le sacamos 100.000 metros cúbicos al año, lógicamente las concentraciones de esos minerales se van a ver afectadas”, ha señalado Faúndez.

La respuesta de la Confederación Hidrográfica ha dejado con cierta inquietud a la Diputación. “La autorización para esta concesión es autorizable, pero si la Junta de Castilla y León decide oponerse al trámite ambiental, la concesión quedará denegada. En este sentido, Faúndez ha apuntado que si la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, se personará para evaluar el impacto en los acuíferos y en las Lagunas de Villafáfila.

La rehabilitación de molinos en la provincia

Otro de los puntos tratados ha sido la situación de los molinos, muchos de los cuales se encuentran en grave riesgo de deterioro. Faúndez detalló que la Diputación está impulsando un Plan de Sostenibilidad del Duero, que incluye una serie de proyectos para restaurar los molinos de provincias como Villalcampo, Carballino, Gamones, Moral de Sayago, Almaraz y Fariza. No obstante, desde la propia Confederación Hidrográfica se han denegado las solicitudes, argumentando que, al no contar con concesiones de agua, no tiene sentido rehabilitar estas estructuras.

"Nos han dicho que, si estos molinos no tienen concesión de aguas, no tiene sentido rehabilitarlos. Pero lo que nosotros pedimos es que, aunque no se utilicen para moler, no dejemos que este patrimonio se caiga. Queremos preservarlo, ya que estos molinos tienen un gran valor histórico y cultural, y pueden tener otros usos, como el turismo", ha explicadoFaúndez.

En este sentido, Faúndez ha expresado que si no se logra la rehabilitación de estos molinos, “están abocados a la ruina”. “Estamos esperando respuestas rápidas y claras para saber qué camino tomar”, ha apuntado.

Limpieza de arroyos y ríos de la provincia

Más de 50 ayuntamientos han solicitado ayudas para proceder a la limpieza de sus arroyos y ríos en sus municipios. Ante la trágica situación que vivió Cerecinos de Campos, donde las graves inundaciones causaron la muerte de 10.000 pollos, la Diputación de Zamora ha tomado conciencia para actuar con celeridad y evitar que se produzcan este tipo de situaciones.

Desde la Confederación instan a realizar este trabajo de forma manual, algo que ha sorprendido a la Diputación. "Estamos trabajando con maquinaria pesada en las zonas más afectadas, pero también estamos haciendo limpieza manual en lugares donde la maquinaria no puede acceder", ha sentenciado Faúndez.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído