La tradicional Puchera abría anoche las fiestas de Carbajales de Alba en honor de su Virgen de Árboles. Aunque ya se ha celebrado hace unos días el desfile de peñas con charangas, es ‘La Puchera’ la que abre de forma oficial las fiestas, que anuncian la inmediata llegada de los toros al pueblo para sus tradicionales y famosos encierros, hecho que se producirá hoy mismo. Para los carbajalinos, ahora sí, ahora comienzan las fiestas.
Centenares de vecinos, la práctica totalidad del pueblo, se daba cita anoche en el Pabellón Municipal de Carbajales, donde podían elegir entre un guiso de patatas con bacalao, patatas con costillas o patatas con ternera de Aliste, si bien La Puchera tradicional es la que se hace con bacalao.
Esta primera celebración para todo el pueblo en general se hace en las fiestas, pero después se repite por los distintos barrios de la localidad.
La tradición
La tradición carbajalina dicta que entre últimos días de septiembre y primeros días de octubre los vecinos de cada barrio se junten para cenar un típico guiso de patatas con bacalao (o con costillas, o con ternera de Aliste en los últimos años, ampliando así la oferta gastronómica), cocinados a fuego en antiguos potes de hierro.
Tras las patatas, los comensales degustan varios postres típicos carbajalinos como el ‘Monte Nevao‘, rosquillas de anís o los tradicionales Bollos Maimones, que ponen fin a una jornada de convivencia vecinal y familiar en la que se comparten chistes, chanzas y canciones de antaño.
Historia
La historia de esta tradición se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando Carbajales de Alba destacaba por su importante producción de patata en las fértiles vegas del río Aliste (hoy tristemente anegadas bajo las aguas del embalse de Ricobayo).
Gran parte de la cosecha se exportaba y con el excedente sobrante de las patatas comenzó a popularizarse esta celebración culinaria que se mantiene hasta nuestros días, con más de 200 años de tradición.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios