Más de 70 actuaciones se llevarán a cabo en la provincia con el programa de renovación de redes de abastecimiento

Este proyecto, con un importante, de casi dos millones de euros, tiene como objetivo optimizar el consumo de agua y reducir la factura de los ayuntamientos

Presentación programa de renovación de redes de abastecimiento de la Diputación de Zamora.
Presentación programa de renovación de redes de abastecimiento de la Diputación de Zamora.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el diputado de Obras, Manuel Martín, presentaban esta mañana el programa de renovación de redes abastecimiento para este 2024 en la provincia de Zamora, que tiene por objetivos optimizar el consumo de agua y reducir la factura de los ayuntamientos y que se llevará a cabo a través de más de 70 actuaciones.

Esta convocatoria, que tiene un valor de 1.800.000 millones de euros y cuya financiación correrá a cargo de la Diputación con 1.500.000 euros y 300.000 por parte de los ayuntamientos, saldrá en el Boletín Oficial de la Provincia y los Consistorios locales tendrán 20 días para realizar las actuaciones oportunas, donde tendrán que presentar una memoria y algún que otro documento.

Cada Ayuntamiento solo podrá presentar un proyecto y si alguno cuenta con anejos que quiere meter, irán subdivididas las actuaciones. No se financian a mancomunidades y los requisitos son los siguientes:

No podrán ser beneficiarios aquellos municipios que no tengan ordenanza de agua ni tampoco los que tengan y que no cobren el agua. Para la acreditación, explicó Faúndez, es muy sencillo: los que tengan delegados los tributos, los acreditará la Diputación de Zamora; los que no, con un secretario del certificado será suficiente.

El plazo de ejecución es hasta el 20 de diciembre y el de justificación hasta el 31 y la cantidad máxima que pueden pedir será de 25.000 euros máximo.

Los criterios de valoración son los siguientes:

- Diez puntos para aquellos que cuenten con plantas de tratamientos avanzados, ya que esa agua es más cara ponerla en circulación que aquellos que la cogen de un manantial, por ejemplo. Se dará prioridad, por tanto, a aquellos ayuntamientos que tengan potabilizadoras. También se considerará a aquellos ayuntamientos mancomunados. Si no hay consumo de agua de la ETAP en cuestión, no se beneficiarán.

- Diez puntos de máximo también a aquellos que acrediten que, con esta actuación, finalizan la renovación de la red de abastecimiento con el objetivo de premiar a aquellos que se han ido implicando en gastar dinero en renovar estas redes. Anejos, un punto.

- Cuatro puntos para aquellos Ayuntamientos que hayan destinado en el Plan Municipal 2022-2023 las obras al programa 161, que es abastecimiento domiciliario. Mismo criterio para el Plan 2024-2025 al programa 161.

El desempate se hará por el número de anejos, premiando al que más tienen, y al mayor número de habitantes. Una vez que se resuelva, para que tengan liquidez y solvencia, se hará el anticipo del 100% al Ayuntamiento.

Llamamiento para firmar los convenios del Plan Municipal de Obras

Javier Faúndez afirmó que ya tienen firmados 170 convenios y más de 300 obras para el Plan Municipal de Obras 2024-2025 por importe de más de once millones de euros. Un pago que se va a anticipar, pero donde todavía quedan 80 ayuntamientos, 152 obras, que todavía no han firmado el convenio. Cuando lo firmen, cobrarán y tendrán liquidez para avanzar.

Además, hay siete ayuntamientos todavía por completar documentación. Un retraso que, en ningún momento, destacó Faúndez, puede perjudicar a los restantes con el fin de premiar a quien ya tengan todo formalizado.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído