El alcalde de Almeida de Sayago y Diputado Provincial, Miguel Alejo Vicente, ha defendido ante la XVII Asamblea General de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León el modelo público sanitario: “La sanidad no solo es un servicio público esencial, pilar del Estado del Bienestar y garantía de equidad, sino que además constituye un elemento fundamental para frenar la despoblación”, expresa.
Añade el regidor sayagués: “Conocemos perfectamente el estado en que se encuentra la sanidad pública de nuestra comunidad. No hace falta que nadie nos lo cuente porque, además de sufrirlo en nuestras propias carnes, cuando transitamos por las calles de nuestros pueblos y ciudades, son los propios vecinos quienes nos muestran su preocupación”.
Para Miguel Alejo, “el Gobierno de la Junta de Castilla y León ha iniciado una reforma sanitaria silenciosa que afecta directamente a los municipios castellanos y leoneses consistente en reducir el número de demarcaciones médicas y disminuir la asistencia médica en los consultorios locales. Todo ello sin contar con el conocimiento de los alcaldes y alcaldesas que pueden encontrarse con la desagradable situación que afecte a sus municipios sin comunicación ni participación en el proceso de toma de decisiones”, afirma.
El PSOE de Zamora está “muy pendiente de esta situación y denuncia y denunciará cualquier intento en este sentido, como el recientemente denunciado de la Zona Básica de Salud de Béjar en la que se ha procedido a eliminar dos demarcaciones y reajustar el resto”, manifiesta.
“Defendemos un modelo de sanidad pública presencial, cercana, accesible a todas las personas y que garantice la equidad. Un modelo que contemple necesariamente el mantenimiento de la red de consultorios locales”, destaca Alejo, quien considera vital la “apertura de todos los consultorios médicos para garantizar su funcionamiento con el personal médico y sanitario necesario. Por ello hay que garantizar su reapertura inminente y garantizar su funcionamiento continuo”, destacó.
“Es imprescindible también dotar a los Centros de Salud de personal médico y enfermero suficiente para evitar el deterioro de la asistencia sanitaria en las cabeceras municipales. Las plantillas están incompletas y los médicos y enfermeros de área no siempre permiten la continuidad asistencial por el mismo profesional. Es imprescindible aumentar los recursos materiales y tecnológicos para el diagnóstico rápido que permitan una mayor capacidad resolutiva de estos Centros, que deberían de recibir el apoyo adicional de ambulancias de la gerencia de emergencia en todas las modalidades: medicalizadas, enfermerizadas y convencionales”, remarcó.
“También, hay que empezar a exigir que, en la cartera de servicios de los Centros de Salud, se garantice la atención a la Salud Mental y para ello la presencia de psicólogos clínicos en los Centros de Salud debe poco a poco ser una realidad”, señalan.
Así mismo, los socialistas consideran “imperdonable” el retraso que acumulan la mayor parte de las actuaciones contempladas en el último plan de infraestructuras sociales prioritarias y estamos exigiendo la ejecución con carácter inmediato y con cargo al presupuesto vigente de los proyectos no finalizados incluidos en el plan de inversiones sociales prioritarias, recogidas en los anexos específicos de los presupuestos generales de Castilla y León para los años 2017 y 2018.
Miguel Alejo ha elevado ante la Asamblea de la Federación de Municipios de Castilla y León la propuesta de los alcaldes y alcaldesas exigiendo a la Junta de Castilla y León, en primer lugar, “la ejecución con carácter inmediato y con cargo al presupuesto vigente de los proyectos no finalizados incluidos en el plan de inversiones sociales prioritarias, recogidas en los anexos específicos de los presupuestos generales de Castilla y León para los años 2017 y 2018”.
Por último, desde el PSOE afirman verse en la obligación de “seguir instando a la Junta de Castilla y León para que, de una vez por todas, apruebe un plan de choque realista y eficaz para la reducción de las listas de espera. Es necesario que la comunidad garantice por ley unos tiempos de espera máximos para la atención sanitaria hospitalaria programada y no urgente”, finalizan.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios