La iglesia de San Martín de Tours, en la localidad zamorana de Molacillos, será objeto de una importante intervención para recuperar su estructura y potenciar su valor patrimonial y turístico. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el obispo de Zamora, Fernando Valera; y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, firmaron este jueves un protocolo de colaboración para promover las actuaciones en la torre y las cubiertas del templo.
Durante el acto, Santonja subrayó que este acuerdo “ejemplifica una visión moderna de la gestión del patrimonio cultural”, donde la sociedad es consciente de su papel como “depositaria de unos bienes que son de todos y que todos están llamados a cuidar y promover”.
El consejero remarcó la necesidad de la implicación activa tanto de los titulares y gestores de los bienes como de la ciudadanía para su conservación y puesta en valor. “Este principio guía la política cultural de la Junta como garantía de eficiencia económica y como objetivo social, especialmente en los espacios rurales, donde el patrimonio puede influir positivamente en la dinámica socioeconómica”, apuntó.
La iglesia de San Martín de Tours, de estilo arquitectónico singular para la zona, presenta graves deficiencias en la torre y cubiertas debido a la falta de mantenimiento y al uso de materiales inadecuados para el clima local.
El proyecto de intervención, aprobado por la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León en marzo, contempla una serie de actuaciones clave:
-
Retirada de nidos de cigüeña
-
Renovación de tejas con lámina impermeable
-
Cierre de huecos para evitar anidamientos
-
Rehabilitación de linternas y carpinterías
-
Instalación de protecciones, líneas de vida y pararrayos
-
Saneado de muros y colocación de mallado anti-aves
-
Reposición del piso del cuerpo de campanas y el reloj
Según Santonja, la restauración busca “recuperar la función cultual del templo” y convertirlo en referente turístico dentro de la Tierra del Pan, reforzando así su papel como elemento de desarrollo para la comarca. “Desde la Junta seguiremos apoyando esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un motor económico y social”, concluyó.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios