Pozoantiguo no cesa en su lucha por una sanidad digna: doce semanas consecutivas de concentraciones

"Seguiremos concentrándonos para que esta situación vergonzosa termine"

0 Comentarios

Concentración de este domingo en Pozoantiguo
Concentración de este domingo en Pozoantiguo

Vecinos de Pozoantiguo han salido un domingo más, y ya son doce consecutivos, a concentrarse en las inmediaciones del consultorio de la localidad zamorana para demandar “una sanidad digna para los pueblos, una sanidad que sea digna y universal”.

Los vecinos han resaltado que “parece que los políticos hacen las cosas al revés del sentido común, contrarias al bienestar, necesidades y voluntad de los ciudadanos. Por muchos pueblos y ciudades de la provincia, comunidad y del país, los movimientos en defensa de la sanidad pública protestan por esta desintegración y degradación de los servicios sanitarios y exigen que se mejoren”.

Los convocantes inciden en que “muchos empleos dignos podrían crearse en el sector sanitario. Los pueblos, que pueden ser una gran oportunidad en estos momentos de crítica crisis social, de crear empleos y fijar población joven, se vaciarán irremediablemente si seguimos así, por esta falta de servicios”.

En este sentido, manifiestan que “además de haberse establecido una sensación de incertidumbre y de malestar por la falta de ellos, la población los necesita porque son necesarios para el control y supervisión de la salud de todos; los mayores principalmente y personas con enfermedades crónicas, son los que sufren las consecuencias de la falta de profesionales sanitarios, médicos particularmente”.

“Se está pidiendo incansablemente que las consultas presenciales sin cita previa se estabilicen de una vez por numerosas razones y nos encontramos cada vez peor. A pesar de los comunicados que llegan de la Consejería de Sanidad diciendo lo contrario y alabando su Plan de Reestructuración para la Sanidad, el cual solo está demostrando recortes de profesionales, su precariedad laboral según cuentan y vivimos evidentemente los usuarios. Este famoso Plan es rechazado por todo el movimiento pro sanidad pública autonómico y nacional por no solucionar ninguno de los graves problemas que tiene la Atención Primaria”, destacan.

Se ha vuelto a señalar en la concentración que “lo que sí está demostrado es que al haber dejadez y precariedad de funciones de la Sanidad Pública en general, muchas personas se han hecho seguros privados habiendo crecido en 400.000 en nuestra Comunidad en 2020 en plena crisis del Cov19 (según diversas fuentes consultadas);esto dice mucho de cuáles son los móviles de los gestores políticos en la Sanidad, los cuales siendo pagados por los impuestos que religiosamente pagamos la ciudadanía, no están haciendo correctamente su trabajo, entonces, ¿qué podemos esperar de sus hasta ahora pésimas gestiones?”.

Además, han resaltado que “según fuentes de las Plataformas por la Sanidad y otras, la financiación de la Sanidad pública está en descenso, desde el año 2011 al 2020 se han recortado 4.000 millones de euros y cerca de 50.000 sanitarios fueron despedidos. A todo ello se suma actualmente la sobrecarga del trabajo, la precariedad laboral de la mayoría que hace que haya un stress y desilusión continuos. Un ejemplo muy cercano se refiere a los sanitarios contratados durante la pandemia del cov19: La población les aplaudía por su trabajo férreo, cuando bajó la incidencia del Cov19, 3000 profesionales fueron despedidos y con recortes”.

Igualmente, “tratar de esta manera a los ciudadanos no es muy inteligente. Aunque los políticos se empeñan en decir que la Sanidad Pública es cara, la propia Organización Mundial de la Salud reitera que los sistemas públicos son más efectivos, adecuados y más baratos que los seguros privados. Como ciudadanos debemos luchar por recuperar los servicios públicos, estos servicios, si son dignos y de calidad, no solo darán empleo sino que harán progresar a la sociedad en su conjunto, mientras que lo que estamos viendo y a lo que nos lleva es a más pobreza y exclusión social”.

Así, concluyen señalando que “la apatía que hay en la ciudadanía debe convertirse en acción y unión en un frente común para defender lo que nos pertenece, ya que lo pagamos todos con nuestros impuestos. No olvidemos que ‘nuestra vida y bienestar, dependen de una buena sanidad’. Seguiremos concentrándonos para que esta situación vergonzosa termine”.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído