La reserva hídrica de los embalses del Duero sube un punto en la última semana

En el conjunto estatal, la reserva hídrica española está al 52,1% de su capacidad total

0 Comentarios

Vista del embalse del río Porma, a 28 de abril de 2023, en León, Castilla y León (España).   Fernando Otero   Europa Press   Archivo
Vista del embalse del río Porma, a 28 de abril de 2023, en León, Castilla y León (España). Fernando Otero Europa Press Archivo

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha ganado 88 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, con lo que se sitúa al 68,5 por ciento de la capacidad total, lo que supone 1,1 puntos más que el dato de la semana pasada, según los datos difundidos por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

De acuerdo a la estadística, recogida por Europa Press, las reservas de los embalses del Duero aumentan hasta los 5.208 hm3, 88 más que hace siete días, de una capacidad total de 7.600 hm3.

Esto representa un 68,5 por ciento del total en la cuenca del Duero, que se sitúa así por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 52,1 por ciento tras ganar un punto porcentual en la última semana.

El agua embalsada este año en la cuenca del Duero se mantiene por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2023 (4.798 hectómetros cúbicos) y también por encima de la media de los últimos diez años (5.068 hm3).

En el conjunto estatal, la reserva hídrica española está al 52,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.182 hm3 de agua, aumentando en la última semana en 534 (el uno por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

Durante la última semana, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 32,7 mm (127,6 l/m2).

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2 por ciento, cuencas internas del País Vasco al 81, Galicia Costa al 80,6, Tinto, Odiel y Piedras al 76,9, Miño-Sil al 76,4, Cantábrico Occidental al 75,5 y Tajo al 70,1, así como el Duero al 68,5.

Asimismo, el Ebro se sitúa al 65,1 por ciento; el Júcar al 49,2, Guadiana al 36,2, Guadalquivir al 24,8, la cuenca Mediterránea Andaluza al 19,3, el Segura al 18,6, Guadalete-Barbate al 17% y las cuencas internas de Cataluña al 15,1 por ciento.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído