La Senda Natural “Ribera del Duero – Altos de San Lorenzo” de Villaralbo es sin duda uno de los mejores atractivos turísticos que tiene el municipio, colindante con Zamora capital, aguas arriba del río, donde se encuentra un espacio natural único enclavado uno de los meandros del Duero.
El alto valor ecológico de este lugar reside en el remanso de sus aguas, donde se han formado islas naturales, y la cercanía a la Presa de Villaralbo. Los bosques de ribera autóctonos y la exuberancia de su vegetación, crea un enclave lleno de biodiversidad. Un entorno propicio que atrae a numerosos individuos y familias de aves reproductoras, migradoras o invernantes, tanto acuáticas como rapaces y forestales, algunas de ellas en estado de vulnerabilidad o amenazadas.
La mejor forma de adentrarse en esta reserva natural es a través de la Senda Natural, denominada “Ribera del Duero – Altos de San Lorenzo”, cuyo recorrido circular de 6 kilómetros invita a la reflexión entre el murmullo del río Duero y el trino de las aves, donde disfrutar del dulce aroma de las flores, el frescor de los arbustos autóctonos y las doradas tonalidades de los chopos.
Desde Turismo del Ayuntamiento de Villaralbo, dentro del programa Eltur 23 de la Junta de Castilla y León, se sigue trabajando en poner en valor los potenciales recursos turísticos del municipio, habiendo acogido la primera jornada ambiental, dirigida por Amelia González, Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Villaralbo, quien destacó los atractivos y actividades por los que el visitante puede acudir a la Senda Natural, presentando su intención de aportar una visión global en la que se ampliaría la información de cada bondad de la reserva natural, dejando claro que los verdaderos conocedores de este entorno son los propios villaralbinos.
El Duero como origen de todo fue la visión desde el punto de vista histórico que hizo Maica Henríquez, dinamizadora sociocultural dentro del mismo proyecto municipal e Historiadora del Arte, la cual destacó la importancia de los asentamientos primitivos en esta zona que le aportan un altísimo valor arqueológico.
La parte de la Educación Ambiental corrió a cargo de Laura Yanes, auxiliar de veterinaria del CRAS Zamora de la fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, que se encuentra en Villaralbo. Como su propio nombre indica (Centro de Recepción de Animales Silvestres) su labor de recibir animales salvajes heridos para su recuperación (y si es posible, su liberación), es esencial para la conservación de la biodiversidad. Desde su perspectiva explicó la importancia de saber actuar frente a un animal herido, para lo cual se recomienda avisar al 112 (pudiendo avisar así mismo a la Guardia Civil, Policía Municipal, Seprona, Bomberos…) y seguir las instrucciones, dejando claro que nunca hay que ponerse en riesgo ni darles de comer o beber.
La Senda como zona para practicar deportes es el tema que abordó Amelia González, mencionando el senderismo, running, los paseos a caballo y proponiendo rutas para el ciclismo BTT aportadas por el club de ciclismo del municipio.
El piragüismo destacó entre otros deportes, con la colaboración de Pedro Sastre, secretario del Club Fluvial de Villaralbo, el club de piragüismo del cual han surgido grandes campeones, y en cuya memoria anual se presenta su intención de abrirse al turismo náutico para ofrecer un servicio de kayak en Villaralbo al alcance de cualquier aficionado. Aunque aún no puede hacerse realidad, el alcalde del Ayuntamiento de Villaralbo, Santiago Lorenzo, se mantiene abierto a estudiar la propuesta, quien también destacó la pesca deportiva como una actividad que traerá muchas sinergias para Villaralbo
El turismo natural no podía faltar: Mario Mateos, profesor tutor de Historia del Arte en la UNED y aficionado a la naturaleza, comenzó haciendo hincapié en la importancia de proteger la biodiversidad, para pasar a plasmar de forma magistral la relevancia del turismo de observación de la naturaleza, especialmente en la ornitología con la explicación de las costumbres de las aves más relevantes que en esta zona se dan, así como del disfrute de la vegetación autóctona, ambas actividades íntimamente relacionadas con la fotografía.
Los trabajos realizados por el equipo de Villaralbo Turismo desde final de Octubre y con su próxima finalización en este mismo mes de Marzo, el objetivo fundamental ha sido el de la concienciación social, basado en los estudios artístico-culturales realizados por Maica Henríquez y la promoción turística generada por Amelia González. Durante estos meses se ha dado educación cultural y ambiental dirigida tanto a los villaralbinos además de otras personas y entidades interesadas, como a los más pequeños del municipio a través del CEIP Nuestra Señora de la Paz de Villaralbo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios