La sala de exposiciones de la librería Tierra de Fuego en Madrid acoge desde esta semana y hasta el próximo mes de febrero la exposición ‘Un recorrido por las montañas más altas del mundo’ con fotografías de Daniel Boyano.
Esta es una exposición fotográfica basada en las expediciones del montañero y geógrafo sanabrés Daniel Boyano Sotillo durante más de 20 años por distintas montañas del mundo como el Himalaya, Montañas Africanas, Andes, Siria, Volcanes Centroamericanos y Norteamericanos, Montañas del Sudeste Asiático o Alpes, donde se observa la relación de la montaña y las personas que las habitan.
Daniel se ha criado dentro del mundo rural tradicional de montaña en el que se basa tanto su acción como su ideología, considerándose un pensante, persona que piensa (reflexión) y hace (acción). Por otro lado también ha bebido de otros geógrafos montañeros tan importantes como Martínez de Pisón o Joaquín Araujo, y de alpinistas de élite como Bonatti o Messner, así como de activistas protectoras del mundo rural tradicional como Vandana Shiva o Rigoberta Menchú.
Según manifiesta Daniel, “para mí las montañas son mi refugio del silencio, la aventura y la investigación. Hay que recordar la importancia de las montañas para todas las culturas a nivel espiritual, vivencial y material, ya que a día de hoy la mitad de la población del mundo depende de los servicios ecosistémicos de las montañas, en especial de su agua”.
“Los olores, colores, viento e incluso frío, tienen que ser interiorizados para ser comprendidos ya que solo se cuida aquello que se quiere, y para quererlo hay que conocerlo dedicándole tiempo y tranquilidad. Es necesario caer en el hechizo de la montaña y para ello es necesario dedicarle tiempo, siendo imprescindible transmitir esto a otras personas para que respeten las montañas porque no solo son grandes, son también grandiosas” explica el montañero.
Estas fotografías también forman parte del Proyecto Sanabria Namasté y CRYOSANABRIA-ÁFRICA, que mediante la venta de estas fotografías envía dinero a 6 escuelas de la India y Nepal, y a dos africanas, para la compra de material escolar.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios