Los vecinos de Puebla de Sanabria se forman en el ámbito de la micología

La bióloga Begoña Matías dio una conferencia sobre este ámbito

Los vecinos de Puebla de Sanabria se forman en el ámbito de la micología. Archivo.
Los vecinos de Puebla de Sanabria se forman en el ámbito de la micología. Archivo.

Dentro del programa de actividades micológicas y de divulgación y conocimiento de la Naturaleza, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, a través de su Escuela Micológica de Ungilde, acogió este sábado 14, una interesante conferencia a cargo del personal de cultura y turismo, en concreto de la bióloga, Begoña Matías Morán.

En pleno puente festivo, se dio la oportunidad a los numerosos visitantes a nuestra comarca, de optar por una propuesta de carácter divulgativo y muy pedagógica, que pone en valor y resalta la enorme importancia del recurso micológico, al mismo tiempo de disponer del conocimiento necesario y en su caso la oportuna información experta, a la hora de recolectar los tesoros naturales que en esta época del año pueblan nuestros montes.

Los síndromes, faloidiano, orellánico, o por Paxillus involutus (del orden de los Boletales), pueden llegar a causar la muerte, si nos equivocamos al consumir estas especies. La Amanita Muscaria, con su toxicidad, podríamos (literalmente) alucinar en colores, esto es debido a que al calentarla para su consumo se liberan dos ácidos muy potentes, como es el “Muscimol” y el “Iboténico”, lo cual nos llevaría directamente al “País de Las Maravillas”. Aunque sea difícil confundirlas, hay que tener siempre mucha precaución.

Las actividades en la EMU, continúan a lo largo de este mes y el siguiente, centradas en la micología, con salidas de campo y talleres de clasificación, así como dos rutas por los alrededores del Pueblo de Robledo, enclavado en plena Sierra de la Culebra, que nos darán a conocer el rico patrimonio natural y etnográfico de esta zona de altísimo valor ecológico y humano.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Hoy en Portada
Lo más leído