Los zamoranos están llamados a proteger la reserva natural de las Lagunas de Villafáfila

La manifestación es esta tarde en la Plaza de Sagasta a las 17 horas

 Villafafila humedales lagunas casaparque (5)
Villafafila humedales lagunas casaparque (5)

Las Lagunas de Villafáfila es una de las reservas naturales de la provincia de Zamora. En la comarca de Tierra de Campos se ubica este lugar de estancia para cientos de aves migratorias que hacen parada en su ruta las estaciones de invierno y otoño. Es el humedal más importante de Castilla y León.

Esta reserva comprende once términos municipales, a su lado y junto a la autovía A-66 se sitúa Granja de Moreruela. Al otro lado de la A-66 y por ende al lado de este municipio, se encuentra el río Esla que ya acumula el agua del río Tera para desembocar en el embalse de Ricobayo. Es importante la situación geográfica de uno de los afluentes más caudalosos del río Duero.

Cabe resaltar que bajo las Lagunas de Villafáfila existe una salmuera de aguas con una concentración ligeramente inferior a la del mar. Aguas subterráneas saladas que proceden de la zona cantábrica.

La amenaza sobre esta reserva natural es la extracción de agua subterránea para la planta de hidrógeno verde en la Granja de Moreruela y que afectaría tanto al equilibrio ambiental, como a las localidades que rodean las Lagunas ya que el agua y/o su potencia será menor para el consumo humano y así lo hacía saber el alcalde de Villafáfila, uno de los pueblos que se verán más afectados.

Actualmente, la planta de hidrógeno de Granja de Moreruela tiene casi todos los permisos otorgados para hacer posible su suministro de agua, casi porque todo depende del último permiso que tiene la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León encima de la mesa, el informe de impacto ambiental.

Por ello, antes de que se publique con la resolución favorable los ciudadanos de la provincia de Zamora se reunirán esta tarde (17 horas) para ‘Salvar las Lagunas de Villafáfila’ en la Plaza Sagasta. Esta manifestación junto con la iniciativa de recogida de firmas- más de cinco mil-, pretenden hacer ver que el patrimonio natural de Zamora se protege.

Partidos Políticos y Diputación de Zamora

El partido político Ahora Decide apuntaba a “la responsabilidad de todas las administraciones competentes” y apoyaba al alcalde de Villafáfila Antonio Jesús.

La postura de la Diputación de Zamora ha sido clara desde el principio “es una barbaridad teniendo agua del río Esla y del embalse” pero apuntaba al ‘negocio’, es decir, la empresa deberá tratar el agua con un coste más elevado si la captación es de un río que si es agua subterránea, ya que ésta se considera más pura. El presidente de la Diputación ponía el foco en el impacto para el abastecimiento de los pueblos de la zona y se mantiene firme en la idea de la captación de agua del río o embalse.

La Unión del Pueblo Leonés ha sido otra agrupación crítica con la situación desde el principio, tanto que ha elevado la extracción de agua del acuífero de Villafáfila hasta la UNESCO ya que ‘parece’ que la agrupación no ha sido escuchada en las Cortes con una Proposición No de Ley para frenar la extracción ni en su recurso contra la Confederación Hidrográfica del Duero.

Ecologistas Zamora y Alianza Verde también se han posicionado en contra. Los primeros teniendo incluso un cruce de acusaciones con la CHD y los segundos han elevado hasta el Congreso una batería de preguntar para obtener una respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica. Sin éxito.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído