Antonio Pedrero, presidente de la Cofradía de Jesús del Vía Crucis atiende a Zamora24horas antes de la procesión de este Martes Santo que recupera el rezo en la Plaza de San Frontis y este año se podrá seguir en directo la despedida del Nazareno y la Virgen de La Esperanza.
¿Qué novedades trae la Cofradía este año?
Novedad como tal ninguna, aunque podemos decir que estrenamos una camisola para el Nazareno y a las bandas de cornetas y tambores que le hemos hecho unas jarras nuevas que son también muy bonitas.
La novedad fundamental este año es que con el fin de que todos los hermanos puedan ser partícipes y también para que todo el público pueda verlo, se instalará una pantalla led a la altura de la FRAH para ver la despedida del Nazareno y la Virgen de La Esperanza.
En cuanto al desfile es todo igual excepto que vamos por la Rúa en vez de por la Plaza de los Cientos.
¿Cuál es la salud económica y social de la Cofradía?
Social bien, somos en torno a 90 hermanos. Económica lo justito. Además, por circunstancias hemos cogido un local nuevo, es una gran adquisición para la Cofradía que por 20 años se
¿Qué momento del recorrido procesional recomienda?
Recomiendo todos, pero tenemos dos o tres que pueden ser muy bonitos. Uno es la bajada de Alfonso XII; el Puente este año veremos a ver qué tal pero siempre ha sido otro de los puntos más bonitos y reclamado. Y por último el rezo del Vía Crucis en la Plaza de San Frontis que lo hemos recuperado otra vez allí.
El Puente de Piedra estéticamente es muy bonito y no me meto ahí, pero para la funcionalidad de la carga es poco práctico por las piedras. Es cierto que no se puede hacer todo a gusto de todos, y menos de las Cofradías, pero también hay que pensar que la actividad semana santera incide mucho en Zamora.
¿Qué papel juega la Semana Santa en el desarrollo de Zamora?
Creo que es el 99% y eso es de lo que no nos damos cuenta los zamoranos que pensamos que la Semana Santa es una cosa religiosa y de fe, pero también de tradición de Zamora y de los zamoranos que se vuelcan con ella.
Es la mayor fuente de ingresos de todos lo comercios y sobre todo de la hostelería.
Más de dos años sin Museo de Semana Santa, ¿qué expectativas hay sobre las futuras instalaciones?
No me sé pronunciar. Veo un proyecto no a tan corto plazo como dicen, pero ojalá me confunda.
¿Qué hace en los minutos previos al inicio de la procesión o las horas antes?
El día de la procesión suelo estar con mi gente, con los cargadores porque ese día no me gusta ser presidente como tal, aunque a veces las circunstancias lo demandan. Antes de la procesión rezamos juntos.
¿A quién recomendaría que viniera a ver la Semana Santa de Zamora?
A todo el mundo porque acogemos muy bien a la gente y damos todo para que vuelvan. Que no seamos los mismos zamoranos los que tiremos por la borda lo nuestro.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios