El presidente de la Cofradía de Jesús en su Tercera Caída, Jesús Ferrero, se muestra orgulloso del crecimiento continuo de su 'gran familia', destacando que este año ya son 215 los hermanos que conforman la hermandad, con una notable incorporación de jóvenes, lo que asegura un relevo generacional para el futuro de la cofradía. Su Hermandad se prepara para este Lunes Santo.
¿Qué novedades trae este año la cofradía?
Una de las novedades es el adelanto de la salida de la procesión para las 20.00 horas por motivos organizativos. Además, cada vez somos más hermanos y necesitamos más tiempo para organizar las cosas con todos y tener un tiempo también para estar en la calle, porque organizamos, llegamos a la Plaza y nos vamos. Parece que ya no nos da tiempo a nada. Y con ello recuperamos el recorrido que habíamos dejado por el tema del museo y volvemos hasta la calle Benavente, subimos por el Riego, Santo Torcuato, Benavente y Plaza Mayor con el fin de recuperar también ese trozo que habíamos perdido para extender también un poco la procesión.
Y salimos por detrás, como si fuéramos al museo, que no está, es decir, a Santa María la Nueva, por la parte de atrás de la calle La Reina. Y después allí haremos un pequeño acto de despedida, como se hacía en el museo sin tenerlo. Desde la esquina del Museo Etnográfico hasta la puerta de Santa María la Nueva, pues un poco lo que se hacía de que los pasos vayan cada uno solo hasta ese sitio y que se despidan de la familia y toda la gente que quiera estar allí.
¿Cuál es la salud económica y social de la cofradía?
Económicamente muy bien. Este año había que hacer unas inversiones muy importantes en cuanto al material para después ponerlo a la venta. Hay que tener patrimonio para comprar faroles, medallones o cera líquida. Propusimos en la Asamblea que efectivamente teníamos el dinero para afrontar todas esas cosas, teníamos otros proyectos que habría que ir demorando y por eso les propusimos la subida de cuota, que es lo que se ha hecho este año.
Gozamos de buena salud, no estamos en números rojos y esperamos mantenernos y no tener problemas a partir de ahora. Hasta ahora son 215 los hermanos que se han incorporado y de todos ellos, más de la mitad son menores de edad y de esos, más de la mitad son menores de 10 años. La Hermandad goza de juventud.
¿Qué papel juega la Semana Santa en el desarrollo de Zamora?
Para el turismo, para todo el tema de hostelería, pero también para el tema familiar, cada casa se quintuplican normalmente los habitantes de cada vivienda, y eso conlleva un mayor gasto en el mercado, en el supermercado y en toda la vida de la ciudad, con lo cual es un voto económico en un sentido amplísimo.
Que eso no lo trae ni lo atrae el resto de actividades o actos que se puedan hacer en Zamora a lo largo del año.
Qué momento del recorrido procesional recomienda
Para una persona que no lo ha visto, yo creo que lo más importante es estar en la Plaza Mayor, pero existe la subida del Riego, es muy bonita, la propia salida de la Iglesia también, porque la Avenida es grande, y como estamos en la calle queda muy bonito, y después no cabe duda que a partir de que entras por Santiago del Burgo hacia la Plaza Mayor. Es una zona de edificios y de todo, que es un entorno en el que también se disfruta mucho la procesión.
Más de dos años sin Museo de Semana Santa, ¿Qué expectativas tiene sobre las futuras instalaciones?
Todo se demorará más, queda mucho por hacer, porque hay otros aspectos del museo que hay que afrontar y poner en funcionamiento ya, como es todo el tema de su gestión, cuando esté construido, de cómo acaban por dentro.
Vamos a ir a realizar el trabajo de ponerlo en funcionamiento, que eso también va a ser un tema importante que yo creo que no se ha estudiado con el detenimiento que se requiere.
¿Qué hace en los minutos previos al inicio de la procesión?
Los hermanos de fila que son muy importantes y están en la cuesta de La Morana, se van posicionando para coger su puesto y saliendo, y por parte de la zona de la iglesia, van entrando todos los hermanos que forman parte de ese centro, donde van saliendo las cruces, las palabras, la banda de inicio y los vasos. Es un gran jaleo ordenado, pero jaleo de mucha gente dentro de la iglesia.
Aprovechamos para dar unas palabras por parte del Capellán, de hacer un pequeño rezo y prepararnos para salir lo mejor posible. Dar las últimas instrucciones y empezar a sacar la banda y todo, porque para eso somos un poco metódicos y nada más que llega la hora, tiramos para adelante siempre que el tiempo nos deje.
¿A quién le recomendaría que viniera a ver la Semana Santa?
Es religioso para todo aquel que su aspecto le llene y le motive en el aspecto cultural, porque además de cultura y tradición, de todo lo que va a haber en las procesiones, lo acompaña a una ciudad extraordinaria y en otros aspectos que además tenemos naturaleza, paseos, tenemos buena gastronomía, es decir, disfrutarlo cualquier persona.
A las familias. Sería bonito que vinieran a conocer todo lo que hay en Semana Santa. Y van a disfrutar mucho.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios