¿Por qué la Hermandad de las Siete Palabras requirió escolta policial en su primer desfile?

Un conflicto que, en lugar de desvirtuar su esencia, les permitió convertirse en una de las cofradías más innovadoras y representativas de la Semana Santa zamorana.

0 Comentarios

Hermandad de las Siete Palabras 2022. Foto María Lorenzo (1)
Hermandad de las Siete Palabras 2022. Foto María Lorenzo (1)

La Hermandad de las Siete Palabras fue fundada por un grupo de estudiantes, sus primeros Estatutos contemplaban preferencia por los jóvenes, menores de 30 años, así como la incorporación de las mujeres.

Ello supuso un fuerte rechazo de distintos sectores, incluso eclesiásticos, llegándose a necesitar escolta policial en su primer desfile procesional. Veinte años después, en 1.988, tras fuertes polémicas protagonizadas por los defensores a ultranza de la tradición cerrada, se consiguió la incorporación con pleno derecho de las mujeres.

En la actualidad tienen iguales derechos y obligaciones que los hombres. Su Sede es el Templo románico de Santa María de la Horta, iniciándose el desfile procesional, a las 12 de la noche del Martes Santo, después de celebrar la Santa Misa, hasta hoy siempre presidida por el Obispo de la Diócesis. Desde el año 1.983 desfilan siete crucificados que se sitúan ante siete grandes estandartes que reproducen las palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz.

La hermandad ha alcanzado el objetivo de desfilar con sus propios crucificados. Hoy en día ya dispone de obras de autores del prestigio de Juan de AvalosCoomonteRicardo Flecha o Fernando Mayoral.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído