Roberto Ariza, presidente de las Siete Palabras: “Hemos perdido un poquito de terreno, pero estoy seguro de que lo volveremos a recuperar”

Las novedades en el recorrido, los mejores sitios, su visión sobre la Pasión…

Roberto Ariza, presidente de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras.
Roberto Ariza, presidente de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras.

Roberto Ariza, presidente de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras vive este Martes Santo recién reelegido como presidente de la Hermandad y con novedades, como es habitual, en el recorrido.

En este sentido, no ha dudado en charlar con Zamora24Horas para dar a conocer su postura no solo ante la situación de la Hermandad que preside, sino también en relación a otros asuntos de actualidad sobre la Semana Santa zamorana.

¿Cómo afronta la Semana Santa 2025 tras ser reelegido en el cargo y mantenerse al frente de la hermandad?

Como no hay novedades, continuamos con el mismo trabajo que llevamos haciendo desde hace ya ocho años y con la misma ilusión, desde luego.

¿Qué novedades trae este año la hermandad?

El recorrido nosotros lo cambiamos todos los años y hacía mucho que no tocábamos el arco de Doña Urraca por lo que este año vamos a hacerlo con la subida por el arco de Doña Urraca.

¿Cuál es la salud económica y social de la cofradía?

Gozamos de muy buena salud económica porque desde hace tiempo estamos destinando parte de las cuotas para un fondo, para ver si podemos encontrar algún local y adquirirlo, y la verdad es que tenemos unas cuentas muy saneadas, siendo alrededor de 1.500 hermanos.

A nivel social, normalmente tenemos bastantes acciones a lo largo del año en obra social, tenemos un concierto de villancicos con otras dos cofradías, este año hicimos una meditación extraordinaria por la tragedia de la DANA en la que se recaudaron fondos, también hicimos aportaciones económicas particulares nuestras tanto a la DANA como las aportaciones que solemos hacer todos los años a Cáritas de la unidad pastoral.

Cómo ve la promoción de la Semana Santa, cómo se ve la Semana Santa fuera de nuestras fronteras, ¿crees que está suficientemente promocionada?

Yo creo que nunca es suficiente, hay que seguir machacando y seguir promocionando, porque cada vez hay más ciudades que hacen su propia promoción, antes éramos cinco de Interés Turístico Internacional y ahora todas las semanas santas de todas las ciudades un poquito importantes hacen su promoción y a lo mejor, entre comillas, hemos perdido un poquito de terreno, pero estoy seguro que lo volveremos a recuperar y va a ser, yo creo, a raíz de que se haya inaugurado el nuevo museo, va a ser otra vez un auge de nuestra Semana Santa.

Precisamente sobre el museo de Semana Santa, más de dos años sin él ¿Qué expectativas tienes sobre las futuras instalaciones y la alternativa en estos momentos?

La nueva instalación de la carpa en la plaza de San Bernabé va a dar una construcción más estable, eso nos da mucha tranquilidad a nivel organizativo y de todo, porque la anterior era un problema: monta, desmonta, lleva los pasos a las iglesias, máxima precaución de que queden bien colocados, de que no se golpeen…, entonces eso yo creo que va a dar tranquilidad.

Respecto al futuro museo, ilusión por volverlo a ver, desde luego, yo creo que como todos, con ilusión y con muchas ganas. Sobre todo cruzar los dedos para que no se demore mucho, siempre habrá ciertas cosas, eso lo sabemos, lo hemos visto hasta con el puente de piedra que se acaba de inaugurar, pero que si hay retrasos que no sean muy largos, porque alguno más habrá, en todas las obras importantes siempre hay parones.

¿Qué momento recomiendas este año en el recorrido profesional?

Yo siempre recomiendo, aunque es difícil de verla, la meditación en la Plaza de Viriato que este año la hace nuestro hermano Javier Martín, ese acto es muy importante para nosotros, y luego también la llegada que es un poco más para los hermanos y familiares, porque es martes, es día laborable y ya sobre las dos que llegamos, pues yo sé que a mucha gente le cuesta, pero la llegada a la Horta es espectacular.

Otro momento en este año, aprovechando que subimos por el Arco de Doña Urraca, esa zona tiene que ser muy bonita de ver, la subida y la calle Sacramento son sitios por los que se pasa menos y que van a ser interesantes también para ver la procesión.

¿Qué haces los minutos y las horas previas al inicio del desfile procesional?

La verdad no me da tiempo. Nosotros hacemos las guardias a Cristo y abrimos la iglesia desde las siete y media de la mañana hasta las siete y media de la tarde. Voy a abrir la iglesia, voy a cerrarla, luego voy corriendo a prepararme y volver a abrir la iglesia para ya dar la entrada a los primeros hermanos que lleguen, organizar todo junto con el grupo de organización y no me da tiempo a nada, la verdad.

¿A quién recomendarías, si recomiendas a alguien que viniera a ver y a visitar la Semana Santa de Zamora?

A cualquiera que no la haya visto desde luego se va a quedar sorprendido y le va a encantar, porque tenemos una de las mejores Semanas Santas de España. Entonces, a todo el mundo que no la haya visto, lógicamente está invitado y será bien recibido entre los zamoranos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído