Importante operación contra las estafas bancarias liderada por la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora que se ha saldado con dos detenidos y más de medio centenar de personas investigadas. Se trata de la mayor operación contra la ciberdelincuencia en Zamora en la que se han visto afectados 40 zamoranos afectados.
En total se han estafado más de 180.000 euros a través de más de 200 operaciones bancarias fraudulentas. Eduardo Vicente, Guardia Civil que ha capitaneado la operación ha explicado el modus operandi de los estafadores. Una cantidad que consiguió reducirse a 76.000 euros gracias a que bancos y Guardia Civil lograron paralizar algunas transferencias.
Los detenidos no eran zamoranos y a nivel nacional el número de personas afectadas asciende hasta las 2.500. La edad media de las víctimas es de 46 años y las diligencias se han entregado al juzgado número 2 de Benavente, que en estos momentos lleva el caso.
40 zamoranos afectados: 20.000 euros, la máxima cantidad estafada a una persona
El modelo de estafa más repetido dentro de estos 40 zamoranos afectados ha sido la recepción de una transferencia inmediata por 2.000 euros, o dos operaciones de Bizum de 500 euros cada uno. Del total de afectados en la provincia de Zamora en alguno de los casos la cantidad ha ascendido hasta los 20.000 euros.
Haciendo una medida de edad de las personas denunciantes, se ha establecido los 46 años como la media de edad de las víctimas de estas estafas.
Las diligencias se han entregado al juzgado número 2 de Benavente, que en estos momentos lleva el caso.
Modus Operandi
El delincuente mandaba SMS masivos a usuarios de banca online, los mensajes usaban software especializado simulaba al propio banco e incluso entraba en la cadena de SMS de la entidad financiera.
En estos mensajes llegaba un enlace web para tratar de solucionar una incidencia en el cual el usuario al hacer clic es redirigido a una web clonada donde consigue los datos confidenciales.
Tras lograr los datos, el ciberdelincuente conseguía el código de seguridad enviado por la entidad financiera utilizando la denominada ingeniera social.
A través de esta se hacía pasar por un empleado de la entidad bancaria a través de software especializado que conseguía hacer pasar el número de teléfono por el de la entidad real.
Tras lograr la clave comenzaban a transferir los fondos a una tercera persona. Ese dinero acababa llegando al ciberdelincuente en efectivo después de que esa tercera persona retirase las transferencias desde cajeros e hiciese llegar esa cantidad al estafador.

Detención e investigación de veinte personas más
Agentes de la Guardia Civil de Zamora han trabajado en Madrid, Barcelona y Tarragona durante 16 meses. La operación, aseguran, no está finalizada por completo ya que se va a proceder a la detención e investigación de una veintena de personas más.
Esta operación ha tenido ramificaciones en otras provincias como Barcelona, Tarragona, Madrid, Granada, Valencia, Huelva, Girona y Albacete y las primeras denuncias a este respecto comenzaron a interponerse en junio de 2022.
Los mensajes fraudulentos solían llegar cuando los sistemas de atención al cliente de los bancos no estaban operativos, tratando de evitar la comunicación de la víctima con las entidades
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios