Adecco prevé que la caída en el conjunto de España será del 15%, mientras que en Zamora la caída rondará el diez por ciento.
La actividad turística y la hostelería serán los sectores más protagonistas.
Más allá de los especialistas en Inteligencia Artificial o desarrolladores big data, existen profesiones tradicionales que seguirán generando gran demanda en 2020: comerciales, auxiliares de geriatría o teleoperadores de atención al cliente.
La creación de empleo perderá dinamismo durante el mes de agosto, seún anticipa Adecco Group, después de conocerse este viernes que el número de afiliadosa la seguridad social alcanzó en julio su máximo histórico, con 19,53 millones de personas.
Se trata de un número similar al del año pasado, mientras que a nivel autonómico el incremento en la generación de puestos de trabajo es del 8 por ciento.
Las empresas extranjeras que buscan incorporar profesionales españoles en sus plantillas saben que el tipo de contrato que les ofrezcan será un argumento importante a la hora de decidirse por un cambio de vida (de empleo, de residencia, etc.).
Desde hace unos años, el perfil del demandante de empleo ha dejado de ser casi exclusivo de jóvenes estudiantes que aprovechaban las vacaciones para conseguir un dinero extra. Ahora este colectivo ha quedado desplazado por otros debido a la todavía elevada tasa de desempleo que ha generado la situación económica de España.
Zamora es, sin duda, una provincia tradicionalmente turística en épocas como Semana Santa. Por este motivo, son los sectores relacionados precisamente con el turismo los que presentan mayor demanda de trabajadores en estas fechas.
El 25,7% de las mujeres de Castilla y León cumplen alguno de los criterios que supone encontrarse en riesgo de exclusión o pobreza, según las estimaciones de Adecco a raíz del informe Arope.
Una encuesta de Adecco Group refleja un aumento de la satisfacción de los trabajadores en su seguridad en el empleo, así como en el menor tiempo para encontrar un empleo. La precariedad laboral, sin embargo, provoca un aumento de la siniestralidad.
No hace mucho, este pasado verano, la Comisión Europea declaró el fin de la crisis y el último informe de Adecco sobre la ‘Oferta y la demanda de empleo’ lo corrobora. Lejos de las discusiones sobre si el trabajo es mejor o peor, del informe se concluye que, en España, la oferta aumentó más de un 10% en el último año, lo que lleva a la subida desde 2013 en más de 34 puntos porcentuales, “por lo que la recuperación en términos de oferta de empleo parece consolidada”. Eso sí, Zamora va a otra velocidad y crece mucho menos que prácticamente todas las provincias de la región.