La convocatoria de ayudas que soliciten el resto de titulares para mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias se incrementa en 17 millones de euros, pasando de 9 a 26 millones de euros.
Miguel Blanco, Secretario General de COAG, ha comparecido esta mañana en la Comisión creada a tal efecto, en representación de los hombres y mujeres del campo que forman el modelo social de agricultura. Modelo que está soportando una grave crisis, evidenciada en las protestas de enero y febrero, y agravada ahora por la pandemia.
El real decreto para su flexibilización fue aprobado el pasado mes de abril por la crisis del coronavirus.
Asaja Castilla y León solicita a la Junta una modificación de la Ley aplicable a municipios de menos de 2.500 habitantes.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destaca el esfuerzo y el trabajo de los agricultores y los ganaderos, así como de sus representantes, dentro de la cadena alimentaria.
Una de cada tres de las registradas en el ámbito nacional está ubicada en Castilla y León.
Esta organización agraria exige que no se pongan más actuaciones recaudatorias contra la actividad económica de los ganaderos con explotaciones familiares, “cuando cumplen ya con normativas de todo tipo para ejercer su profesión”.
El encuentro, enmarcado en el Día Internacional de la Mujer Rural, supone el punto de partida de una serie de reuniones que se llevarán a cabo durante este trimestre entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y el resto de organizaciones implicadas.
El portavoz de la Delegación Española del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha visitado este lunes Zamora con motivo del encuentro para celebrar un coloquio bajo el nombre 'Europa: nuevos retos para los sectores agrario y ganadero'.
Desde la agrupación leonesista se suman a la petición realizada, la pasada semana, por todas las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comunidad Autónoma.
Suárez-Quiñones ha informado a las organizaciones del estado actual de la gestión del lobo al norte del río Duero, así como de la evolución de la población del sur y los daños al ganado. Se les han trasladado los motivos por los que la Consejería ha declarado la nulidad de la Resolución que aprueba el Plan de Aprovechamientos cinegéticos de esta especie. Los asistentes a la reunión han destacado la trascendencia socioeconómica de la caza sostenible del lobo, regulada y controlada por la Administración, así como la importancia de la actividad cinegética desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y de la evolución favorable de la especie.
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias reclaman al Ministerio de Agricultura que imponga la normativa como sucede en otros países de la Unión Europea.
La Consejería publicará este lunes la Orden que permite la solicitud de este novedoso servicio hasta el próximo 27 de febrero. Esta iniciativa, que constituye una de las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, se estima que llegue a unos 7.000 profesionales de la Comunidad cada año y para su contratación se han destinado 10 millones de euros, a ejecutar en un plazo de cuatro años.
Asaja, la Unión de Campesinos y la Alianza UPA-COAG han presentado candidatura en las nueve provincias de Castilla y León para el procedimiento de evaluación de la representatividad que tendrá lugar el próximo 11 de febrero.
Se ha ampliado de forma notable el número de jóvenes que, al mismo tiempo que se instalan, solicitan planes de mejora de su explotación. En esta convocatoria han sido 538 en la comunidad, frente a los 350 que lo pidieron el año pasado.
Responsables de la Alianza UPA-COAG, ASAJA, UCCL y URCACyL asistían en las últimas horas a la reunión celebrada en Valladolid. El Pacto Nacional por el Agua pretende dar respuesta a los principales retos de la gestión de los recursos hídricos en España para lograr un uso más eficaz y solidario.