Estas enfermedades son todas respiratorias y comparten varios de sus síntomas. Para ayudar a las personas a identificar a qué dolencia corresponden, la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA) ha publicado un gráfico que recoge todas las posibilidades.
Influyen algunos factores como el aumento de la higiene en Occidente o la internacionalización de la dieta, que nos expone a algunos alimentos nuevos.
Chupar el chupete de su bebé para limpiarlo después de que caiga al suelo es una costumbre de muchas madres que otras no harían nunca por considerarla antihigiénica. Una nueva investigación ha revelado que podrían ser beneficioso para la salud del bebé ya que podría ayudarle a prevenir alergias y asma.
Se estima que en unas décadas el porcentaje de niños con alergia en los países desarrollados será del 50%. El 25% de los episodios de anafilaxia debidos a alergia alimentaria en niños ocurren por primera vez en la escuela
Así lo aseguran los especialistas, ya que habrá bastantes granos de polen debido a las intensas lluvias de estos meses. Ante cualquier síntoma, recomienda aplicar medidas preventivas y, en caso de persistir, farmacológicas.
El otoño es la época del año en la que se dan las condiciones más idóneas para la vida de los ácaros. Según Javier Subiza, especialista en Alergología e Inmunología Clínica, el cambio climático, con inviernos cada vez más cálidos, provoca periodos de polinización más largos e intensos. En la sección de 'Calidad del Aire' de Eltiempo.es se puede consultar en tiempo real el índice de calidad del aire (ICA) de las ciudades afectadas.
El otoño es la época el año en la que se dan las condiciones idóneas para la vida de los ácaros.