El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, reiteraba este miércoles la carta que desde el Ayuntamiento se mandó a la Federación Española de Municios y Provincias en la que se remitían las listas de voluntarios, la disposición de CEAS y asistentes sociales, así como la realización de una modificación presupuestaria si fuera necesario para pargar el alquiler de los edificios que Cruz Roja tiene para dar este servicio.
Más de 230 Gobiernos Locales han manifestado ya su disposición a la acogida, entre ellos el Ayuntamiento de Zamora.
En la actualidad, la Comunidad acoge a 1.400 refugiados a través de la gestión de entidades especializadas como Cruz Roja y ACCEM, que disponen en estos momentos de unas 50 plazas libres destinadas a refugiados dentro del acuerdo de colaboración que mantienen con el Gobierno de España. La Junta, por su parte, ha ofrecido al Gobierno diez plazas para atención a menores no acompañados.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, anuncia que ha iniciado contactos con el ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para ofrecer todos los recursos disponibles en Castilla y León para asistir a refugiados. Además, la consejera ha avanzado que esta misma semana se reunirá con entidades que están trabajando en la atención a los refugiados de la Comunidad para gestionar este tipo de situaciones.
El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, mostraba este martes la disposición de los Ayuntamientos de la Red de Acogida de Refugiados para albergar a los 600 refugiados del buque Aquarius, que el Gobierno ha anunciado, y ha manifestado su reconocimiento al Ejecutivo por “la decisión que ha tomado”. Entre esos ayuntamiento se encuentra el de Zamora, como reconocía el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido.
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19
| 20/02/19