Las imágenes del fotógrafo leonés J.M. López componen este recorrido por conflictos armados actuales y sus consecuencias, donde la figura de las mujeres es el hilo argumental.
La Junta de Castilla y León trasladó a la Fiscalía toda la documentación necesaria para acreditar que en ningún caso se ha prohibido durante la COVID-19 el traslado de las personas de la tercera edad de las residencia de mayores a los hospitales, si lo precisaban
Las personas interesadas en participar en esta memoria colectiva en un tiempo tan singular e inédito deberán enviar sus testimonios a través de WhatsApp o de correo electrónico.
Ciudadanos deberá pedir disculpas.
Durante el año 2019 los archivos y bibliotecas de la Diócesis de Zamora recibieron 7.294 consultas presenciales, por parte de 264 usuarios procedentes de 10 países distintos. Al igual que años anteriores, la elaboración de árboles genealógicos, sobresale sobre el resto de los temas investigados con 90,95 %; y va en ascenso, pues en el año 2018 el porcentaje fue menor con 73 %.
Esta exposición sobre arte rupestre, que se enmarca dentro del programa Interreg España-Portugal 2014-2020, podrá verse en la capital zamorana desde hoy 30 de octubre, hasta el 10 de noviembre; posteriormente viajará a Ponferrada (León).
El Consejo Internacional de Archivos conmemora este año el Día Internacional de los Archivos del 3 al 9 de junio, dedicando la semana al tema ‘Diseñar los Archivos en el siglo XXI’. La Consejería de Cultura y Turismo se suma a esta celebración mundial con un programa de actividades especiales durante esta semana en los archivos históricos provinciales de la Comunidad, con el objetivo de abrir las puertas de estos centros culturales al público y dar a conocer su función social y su labor profesional.
La exposición consta de 20 óleos de Augusto Ferrer-Dalmau, "el pintor de batallas", conocido internacionalmente. También se podrán observar audiovisuales y dioramas que servirán de apoyo para comprender el periodo histórico en el que se basa la obra del artista.
Este mes de diciembre se cumplen cuarenta años de la Constitución Española, ratificada en referéndum por más del 88 % de los españoles con derecho al voto y que entró en vigor el 29 de diciembre de 1978. Para celebrar esta efeméride, la Junta de Castilla y León ha organizado una exposición de carácter didáctico que puede visitarse hasta el 4 de enero en el Archivo General de Castilla y León, en Valladolid.
El objetivo de estas jornadas es que los bomberos de la capital conozcan por dentro este edificio que se encuentra en pleno Casco Antiguo de la capital para estar prevenidos por si en un futuro se produjera un incendio en sus dependencias. Pese a que este tipo de edificios siempre cuentan con planes contra incendios, es fundamental que los profesionales en la materia conozcan el terreno.
Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el sábado 9 de junio, el Archivo dependiente de la Junta de Castilla y León en Zamora organiza esta actividad con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el interés e importancia que tienen para la población.
La muestra pretende revelar la relación del emperador con Zamora: la visita que realizó a la ciudad, los zamoranos destacados a su servicio y, sobre todo, los cambios introducidos en su corte que afectaron a su política y que, finalmente, fueron el detonante de la revolución comunera. La exposición permanecerá abierta al público desde hoy hasta el 23 de marzo de 2018.